güímar

“Astronautas”, la pionera compañía de teatro inclusiva

El grupo lo integran personas con discapacidad e intenta visibilizar la diversidad porque, según remarcan, “apostar por ella supone para muchos una oportunidad y esperanza”
Este innovador proyecto cuenta con la participación de tres actrices profesionales y con personas con discapacidad. | DA

Güímar está a punto de convertirse en el escenario de una propuesta teatral sin precedentes: “Astronautas”, una experiencia de calle inclusiva en la que una tripulación de siete exploradores intenta desentrañar el enigmático mundo en el que se encuentra. Este innovador proyecto no solo cuenta con la participación de tres actrices profesionales, sino también con personas con discapacidad que se han unido tras asistir a clases de teatro impartidas por la compañía.

Escrita y dirigida por el actor y director tinerfeño Brian Rodríguez, “Astronautas” tiene como objetivo abrir las puertas de la inclusión en el Archipiélago, visibilizar la diversidad, desafiar estereotipos y promover la igualdad de oportunidades a través del poder transformador del teatro: “Un pequeño paso para las personas, un gran salto para la humanidad”, resumen. La trama invita al público a cuestionar su entorno y a buscar respuestas no solo en el exterior, sino dentro de sí mismos.

LA PRIMERA COMPAÑIA DE ESTE TIPO EN TENERIFE

Para materializar esta obra, los organizadores de la compañía han trabajado desde principios de año para formar la primera compañía de teatro de calle inclusiva en Tenerife.

A través de clases regulares de teatro, buscan ofrecer una plataforma para que personas con diversas capacidades desarrollen su talento artístico. Este proyecto pionero en accesibilidad a las artes escénicas planea continuar ofreciendo clases y formaciones especializadas en septiembre y seguir con la gira de “Astronautas” durante el resto de 2024 y 2025.

El espectáculo ha contado desde el inicio con el apoyo del área social del Ayuntamiento de Güímar, a través de los Servicios Sociales e Igualdad, con el respaldo del concejal responsable, José Miguel Hernández Fernández, quien ha empatizado con el proyecto desde el primer contacto. “Debemos dar voz a este tipo de eventos que visibilicen y nos haga empatizar”, asegura a este periódico.

ROMPER BARRERAS DE LA DISCAPACIDAD

Para Lirio Mosqueda, licenciada en Arte Dramático y una de las responsables principales de la compañía, la idea es sorprender al público en la calle. “Queremos que el público disfrute de estas personas, evaluando tanto sus diferencias como sus similitudes”, explica.

Según señala, su propuesta pretende romper la “cuarta barrera de la discapacidad”. “Pretendemos ampliar la mirada de la sociedad canaria”. Mosqueda, que es una de las actrices profesionales que integra esta iniciativa, también tiene una discapacidad y, según afirma, “es en la diversidad donde está la magia”. “Creemos que el cambio de perspectiva es posible”, afirma rotunda.

La actriz habla de los estigmas del mundo de la interpretación y los problemas de este subsector para formar, incorporar y visibilizar la diversidad. “Es complicado que haya una formación dirigida para gente discapacitada. Apostar por la diversidad supone, para muchos, una oportunidad y una esperanza. Hay gente con miedos que tiene dificultades para entrar a una formación regular”, explica con el fin de cambiar las cosas.

TE PUEDE INTERESAR