granadilla

Granadilla presenta sus medidas para abordar la crisis de la vivienda

El Gobierno (PP-PSOE) anunció un paquete de acciones, entre las que destaca una ordenanza reguladora del alquiler vacacional
El Gobierno declara de urgencia la construcción de once viviendas protegidas en Granadilla. Shutterstock
Granadilla presenta sus medidas para abordarla crisis de la vivienda. DA

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona anunció ayer un conjunto de medidas para enfrentar el problema de acceso a la vivienda en el municipio. Muchas de ellas ya han sido anunciadas, aunque muchas otras empezarán a estar vigentes durante los siguientes meses.

La alcaldesa Jennifer Miranda (PSOE), junto con el concejal de Bienestar Comunitario y Vivienda, Adán García, y el portavoz y concejal de Régimen Interno, David Santos, expusieron las acciones que pondrán en marcha para mejorar la disponibilidad y asequibilidad de las viviendas en el municipio, una de los prioridades de la administración granadillera desde que comenzó el mandato.

Entre las principales medidas, destacan la construcción de nuevas viviendas públicas, la regulación del alquiler vacacional, la solicitud de declaración de zona tensionada y la puesta en marcha de subvenciones para la rehabilitación de viviendas.

El Ayuntamiento recordó uno de los proyectos en materia de vivienda más ambiciosos de las últimas décadas: la disponibilidad de más de 350 viviendas a precios asequibles. Entre ellas, se encuentran ubicadas 59 casas en San Isidro y casi 300 en Granadilla casco, tras desbloquearse la situación urbanística de Los Hinojeros. A este número se suman 348 viviendas protegidas en San Isidro, cuya reparcelación ya ha sido aprobada. Además, el gobierno municipal ha anunciado que destinará cerca de 3 millones de euros para la compra de 30 viviendas terminadas, que se licitarán en las próximas semanas.

Alquiler vacacional

Otra de las iniciativas del gobierno es la promoción de una ordenanza reguladora sobre el alquiler vacacional. El objetivo de esta normativa es limitar los usos turísticos de las nuevas viviendas e incrementar la oferta de viviendas disponibles para el alquiler residencial. En este sentido, recordaron la solicitud emitida al Gobierno de Canarias que instaba a declarar el municipio como zona tensionada. Recientemente, el municipio sureño presentó alegaciones al texto de procedimiento remitido por la consejería regional de Vivienda.

Finalmente, también anunciaron que han completado el inventario de edificios en situación de semiconstrucción, medida que adelantó DIARIO DE AVISOS y que se encontraba paralizada desde la crisis inmobiliaria.

El concejal de Vivienda, Adán García, informó sobre el incremento de las subvenciones para la rehabilitación de viviendas en situación de vulnerabilidad, que han pasado de 70.000 a 150.000 euros. También anunció el Plan Activa Vivienda, con un presupuesto de casi 3 millones de euros para la adquisición de 15 viviendas. Por otro lado, el Ayuntamiento ha elaborado un manual de actuación ante desahucios.

TE PUEDE INTERESAR