Arona, Adeje, San Miguel y Granadilla, los municipios tinerfeños en los que más ha aumentado la población desde el comienzo del siglo, acaparan la mayor parte de la inversión del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas en el Sur de Tenerife 2024-2031, del Gobierno de Canarias, con el que se pretende dar una “respuesta estratégica y urgente ante la situación crítica de la escolarización en la comarca y una de las zonas más tensionadas del Archipiélago”, subraya la Consejería de Educación.
El plan contempla una inversión total de 77.705.351 de euros para construir 10 centros y ampliar otros 17 en los próximos ocho años en una decena de municipios, con la finalidad de hacer frente al notable crecimiento de población en las últimas décadas, en algunos casos duplicando y hasta triplicando sus padrones, debido, en gran medida, a los flujos migratorios tanto internos como externos.
El documento recalca que la afluencia constante de nuevas familias, que llegan a la comarca atraídas por la generación de empleo del sector turístico, y la consecuente inscripción del alumnado en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria han puesto en evidencia la necesidad de expandir y mejorar las infraestructuras educativas.
Arona, el municipio con mayor población del Sur, con más de 100.000 habitantes, acaparará la mayor inversión (24.693.226 euros) para la construcción de un Centro de Educación Especial y una residencia escolar en Parque La Reina (10.646.500 euros), un Centro Integrado de Formación Profesional en Los Cristianos (7.800.000 euros) y la ampliación del IES Ichasagua (2.800.000 euros), el IES Los Cristianos (2.721.689 euros), la Escuela Oficial de Idiomas (2.563.116 euros), el CEIP Buzanada (682.280 euros) y la Sección del IES Arona (42.757 euros).
Adeje ocupa el segundo lugar en fondos para adecuar su oferta educativa a las necesidades actuales y de futuro, con 14.338.355 euros. Es el municipio donde se construirán más centros, concretamente un CEIP en Tijoco Bajo (7.000.000 euros), un Centro Integrado de Formación Profesional (6.638.355), que ha abierto sus puertas este curso, y un Centro de Educación Especial (700.000 euros).
San Miguel de Abona es el tercer municipio más beneficiado, desde el punto de vista económico, por el plan de choque del Gobierno de Canarias, con 13.926.611 euros de inversión, que se distribuirán en un nuevo instituto en Las Chafiras (9.426.611 euros) y en un colegio, también en este mismo núcleo, por un importe de 4.500.000 euros.
Una inversión casi idéntica (13.804.256 euros) recibirá el municipio vecino de Granadilla de Abona, donde se edificará un Centro de Educación Obligatoria en San Isidro (7.500.000 euros) y un Centro Integrado de Formación Profesional (1.900.000 euros). Además, se mejorarán las instalaciones del IES El Médano (1.835.558 euros), CEIP Los Abrigos (1.200.000 euros), IES Magallanes (651.750 euros), CEIP Abona (500.000 euros), CEIP Los Cardones (200.000 euros) y CEIP Froilán Hernández (16.948 euros).
La previsión de nuevas infraestructuras en el sur tinerfeño se completa con la construcción de un Centro de Educación Obligatoria en Abades (Arico) presupuestado en 6.400.000 euros.
Santiago del Teide recibirá una inversión de 1.074.696 euros para reformar el IES Serafín Pardo (824.696 euros) y el CEIP José Esquivel (250.000 euros), Candelaria ampliará el CEIP Punta Larga (432.513 euros), Arafo mejorará el Centro de Educación Obligatoria Andrés Orozco (71.373 euros), al igual que Fasnia con el CEO Guajara (365.534 euros), mientras que Vilaflor de Chasna recibirá una partida de 35.671 euros para adecuar el CEO Hermano Pedro.
El plan de choque incluye un mecanismo de actualización anual de su cronograma y de su financiación, se especifica en el documento. Así, cada año “se evaluarán los avances y necesidades emergentes”, y se publicará una versión actualizada del plan en el sitio web de la Consejería, lo que permitirá realizar “un seguimiento continuo y transparente”.