La consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha dado marcha atrás en su propuesta inicial de que la Comunidad autónoma asuma la gestión directa del Servicio de Atención a Domicilio para personas dependientes y llevar a cabo una macrolicitación a partir de junio de 2025 ante las quejas recibidas por parte de cabildos, ayuntamientos y trabajadores del tercer sector.
El Cabildo de El Hierro fue el primero en mostrar su disconformidad a ser incluido en este nuevo modelo Servicio de Atención a Domicilio (SAD), señalando que en su isla el mecanismo actual funciona perfectamente y la privatización puede conllevar muchos problemas. Por eso, solicitó dejar a la Isla al margen del proceso de unificación y privatización que iba a acometer el Gobierno en todo el Archipiélago. Posteriormente, se unieron a esa petición los cabildos de La Palma y Gran Canaria.
El consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo herreño, Amado Carballo, muestra su satisfacción ante la decisión del Gobierno de Canarias, “que es el resultado de la lucha que hemos llevado a cabo en los últimos meses, con el fin de defender un servicio que funciona a la perfección y que cuenta con el apoyo unánime, tanto de las personas usuarias como de sus trabajadoras”. “No podíamos permitir que un servicio de calidad como el que ofrecemos se privatizara, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de nuestras trabajadoras, así como el trato cercano y personalizado que reciben las personas usuarias”, recalcó.
Carballo argumentó a DIARIO DE AVISOS que, “de acuerdo con la Ley de Cabildos, la distribución de competencias debía hacerse desde la proximidad a la ciudadanía, y que un servicio público, directo y con personal reconocido y estable propio del Cabildo es la forma más eficaz para prestar un servicio de calidad tan importante para la autonomía de nuestros mayores”.
En la última reunión entre la consejería de Bienestar Social regional y los responsables de los cabildos, se atendió a las razones que se habían puesto de manifiesto por parte del Cabildo de El Hierro, “en primer lugar cuando solicitamos expresamente que incluyeran en el convenio de dependencia que se estaba preparando para 2025 el Servicio de Ayuda a Domicilio, porque tenemos un servicio desde hace muchísimos años, con entre 65 y 75 usuarios y tenemos a 12 personas trabajando directamente como personal laboral. Por tanto, se trata de un servicio propio y no se ha desarrollado a través de entidades o empresas externas”.
También defendió el “servicio de cercanía que tenemos implantado, la consolidación y la relación de muchos años con las personas usuarias en un servicio fundamental” y que iba a tener la dificultad reconocida por la consejera de que “no se podían subrogar los trabajadores”, en lo que se suponía que sería una macrolicitación.
Finalmente, el Gobierno de Canarias firmará con los cabildos una sexta adenda en materia de dependencia, en virtud del cual los cabildos recibirán la aportación presupuestaria por parte del Gobierno de Canarias manteniendo el sistema actual.
Amado Carballo reiteró que “nos alegra muchísimo que nos hayan escuchado, que se haya atendido nuestra petición y que se adapte la medida que quiere hacer el Gobierno regional de licitar el Servicio de Ayuda de Domicilio en Canarias a las peticiones, las situaciones y las circunstancias de cada isla”.
En el caso particular de El Hierro, se incluirá en el futuro convenio el Servicio de Ayuda de Domicilio que va a continuar prestando su cabildo, “un servicio de cercanía, desde la Isla, con 12 personas que están prestando servicio desde hace más de una década y que tenemos una consolidación en el territorio.
El consejero remarca que se trata de un servicio de ayuda de domicilio prestado “desde la cercanía, donde conocemos a los usuarios de primera mano”.
Cuando el Gobierno de Canarias trasladó su propuesta, “planteamos que nuestro personal público tiene un convenio laboral cuyas condiciones son mejores que el mercado privado y quedarían en un limbo jurídico, ya que no se puede subrogar”. Por tanto, en la próxima adenda con el Gobierno regional, se mantendrá el Servicio de Ayuda de Domicilio, reivindicando El Hierro que, “si funciona, déjalo así, con unas condiciones dignas en el ámbito de la atención a la dependencia y con unas salariales y de reconocimiento de derechos muy importantes”.
La consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias se comprometió a negociar el próximo convenio 2026-29 con los cabildos de forma coordinada en una agenda de reuniones trimestrales para pulir los detalles y revisar cada uno de los inconvenientes que tiene el actual sistema de dependencia.
Para Amado Carballo, “ha entendido que hay muchas peculiaridades en cada ámbito insular, entonces no es fácil tratar de imponer categóricamente una medida”, sino que hay que “atender la realidad variopinta”, tratando siempre de “asegurar la calidad del servicio y la atención a las personas con dependencia”.
Asistencia avanzada
La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias planteó a los Cabildos que en la sexta adenda del convenio de dependencia, que cubrirá 2025 y se firmará antes de finalizar el año, tendrá una serie de mejoras como, por ejemplo, el servicio de teleasistencia avanzada.
Este servicio se implementarán con fondos europeos y desea implantar el próximo 2025 una propuesta que fue aceptada por unanimidad por los cabildos. Todas las partes señalan que “supone un servicio más avanzado, moderno y potente, con unos equipos modernos” y que en última instancia será una teleasistencia con servicios centralizados de llamadas y de atención. El deseo de la consejería es comenzar su implantación progresiva entre mayo y junio.
También explorará nuevas vías de mejora del alcance de la ayuda a domicilio especializada de cara al futuro en algunas islas.
Continuará adelante la macrolicitación y externalización
El Gobierno de Canarias continuará adelante con su propuesta de macrolicitación en aquellas islas que no se han negado, porque hay cabildos como Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera que trasladaron que les venía mejor una macrolicitación en toda Canarias o bien no lo tienen implantado.
Rodríguez: “Ha entendido las peculiaridades de cada isla y municipio”
El Cabildo de La Palma se mostró satisfecho de que el Gobierno regional aceptara mantener las fórmulas de atención a las personas dependientes de su isla, gestionada directamente por cada ayuntamiento.
El presidente, Sergio Rodríguez, dice que “se ha conseguido que el servicio de ayuda a domicilio que se venía gestionando por parte de los ayuntamientos siga siendo de esa manera”. Así, se firmará una adenda por la que el Cabildo recibirá la aportación presupuestaria del Gobierno de Canarias y, posteriormente, cada ayuntamiento podrá hacer la gestión de los fondos lo hacía hasta ahora. Ha entendido “las peculiaridades y características de cada municipio y de las administraciones más cercanas a la ciudadanía receptora”.
Rodríguez, eso sí, comprende los argumentos para externalizar el servicio y hacerlo más eficiente, al ser “una medida positiva para aquellas islas donde el actual sistema no funciona”.