economía

“El REF también puede resolver el problema habitacional que sufre Canarias”

José Ramón Barrera, comisionado del Régimen Económico y Fiscal del gobierno de canarias

Por Pepe Moreno.| El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) del Gobierno de Canarias, José Ramón Barrera, ha sido entrevistado recientemente en el programa Políticamente Incorrecto, dirigido y presentado por el periodista Pepe Moreno. en la primera cadena autonómica privada de Canarias, ATLÁNTICO TELEVISIÓN.

-Teníamos una herramienta como eran los puertos francos. ¿Este REF de hoy proviene de ahí?
“Es un derivado. Evidentemente, el derecho nace históricamente con los Reyes Católicos y fue evolucionando con el tiempo. Fue eliminado en determinados momentos de la historia, como por ejemplo con la Constitución de Cádiz, y se reincorpora posteriormente con el decreto de Juan Bravo Murillo, que establece para Canarias un régimen de franquicia que permite no pagar aranceles ni gravámenes para que el comercio internacional de Canarias se viera beneficiado”.

-Eso se queda en agua de borrajas como consecuencia del mundo en el que vivimos. Ahora nos imponen una serie de impuestos…
“El entorno ha cambiado y, evidentemente, las medidas también. Antes eran medidas de franquicias que permitían el comercio de Canarias con el mundo. Ahora, como consecuencia de la integración en la Unión Europea, de la misma manera que recibimos ciertos beneficios, tenemos también que conceder. Es cierto que se nota en la cuestión de los combustibles. Como usted dice, tenemos exenciones en los impuestos a los hidrocarburos y esto hace que estemos a un nivel de precios inferior al resto”.

-Antes se notaba una diferencia bastante notable, ahora es mínima.
“No depende todo del REF; también del contexto internacional y de cómo, en aquel entonces, en el caso de los combustibles, estaban los mercados en ese sector y cómo están ahora”.

-Sé que asiste a los Consejos de Gobierno y que usted se ha pronunciado para que no nos apliquen el céntimo sanitario.

“Bueno, igual que con el céntimo sanitario, con muchas otras cuestiones. Estamos aquí para estudiar y para trabajar, ése es el objetivo del Gobierno de Canarias. Con la creación del comisionado en particular, trataremos de ver lo que no está llegando a las familias y cómo podemos hacer ante el futuro para que sí llegue. Y como con el céntimo sanitario, muchísimas otras cosas, como también la posibilidad de que el REF ayude a resolver el problema habitacional que tenemos ahora mismo. Evidentemente, es una herramienta muy poderosa”.

-Habla de crisis habitacional. Estamos asistiendo al debate de que, si a través de la Reserva de Inversiones Canarias, se puede invertir en viviendas. ¿Está hablando desde el punto de vista del empresario o de la gente que no encuentra casa?
“Estamos hablando desde el punto de vista de la gente que no encuentra casa. Estamos convencidos de los beneficios que tiene la Reserva de inversiones Canarias para que sea valorada por la población. Aprendiendo de la experiencia, creemos que puede ser una medida muy potente para ayudar a paliar el problema de la vivienda. Estamos planteando recuperar la reserva para que los empresarios se animen a comprar viviendas para ponerlas en alquiler. En este sentido, hay que asegurarse de que efectivamente la alquilen; si no, no les serviría para cumplir con el objetivo de la reserva. Es decir, no le serviría para ahorrar impuestos si la vivienda no termina de estar alquilada. Y no sólo eso, sino que lo esté a un precio que pueda pagar el inquilino. En este sentido, sí que podríamos ayudar a que se pueda resolver el problema”.

TE PUEDE INTERESAR