El Cabildo de Tenerife invierte 349.794 euros en el primer proyecto del Plan de Descarbonización de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten), que se lleva a cabo en la balsa de San Antonio, en La Matanza de Acentejo, adonde acudieron ayer el vicepresidente insular, Lope Afonso (PP), y el consejero de Sector Primario, Valentín González (CC), visitaron ayer esta infraestructura, pionera en Canarias, que se prevé terminar en el primer trimestre de 2025.
En ese marco, Afonso aseguró que “estamos ante un hito en el proceso de descarbonización de instalaciones del Cabildo, y más concretamente de Balten, porque les presentamos el plan de fotovoltaicas flotantes, con el que estamos contribuyendo, en primer lugar, a mejorar el autoconsumo de nuestras instalaciones, y también a ahorrar en energía y a contaminar menos”. Agregó que “resulta muy importante que, de lo que estamos viendo hoy, se extraiga como conclusión que conseguimos evitar verter 124 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar unos 6.200 árboles”.
Se trata de la obra más singular dentro del Plan de Descarbonización de Balten porque implica la instalación de placas fotovoltaicas flotantes por primera vez en Canarias, que se utilizará como una instalación piloto, medida que permitirá testar distintas tecnologías.
Las fotovoltaicas instaladas en la lámina de agua tienen un ángulo de inclinación de 15 grados y placas bifaciales, de forma que pueden obtener energía directamente del sol o de la que se refleja en la lámina de agua. También se procederá a la instalación de una planta, que tiene un grado de inclinación menor, colocada sobre flotadores, y que es monofacial (solo producirá energía de los rayos que recibe directamente del sol), disponiendo de indicadores para saber qué tipo de instalación resulta más eficiente.
Por su parte, Valentín González constató que “éste es un compromiso del Cabildo tinerfeño, concretamente del área que dirijo, con la sostenibilidad social, económica y medioambiental”, además de “la demostración de la apuesta por el binomio energía y agua, especialmente a la hora de ofrecer a nuestros agricultores líquido de calidad a un precio asequible y razonable”.