tenerife

La CEOE cifra en 5.000 millones las inversiones pendientes en Tenerife

Pedro Alfonso, presidente de la patronal, afirma que las infraestructuras avanzan pero no lo suficiente y apunta a la creación de 94.000 empleos si se materializan proyectos estratégicos
Reunión celebrada ayer en la capital tinerfeña para hacer balance del proyecto ‘Construyendo futuro’. | Fran Pallero

CEOE Tenerife presentó ayer el balance anual de Construyendo Futuro, iniciativa a través de la que se promueven infraestructuras que se consideran necesarias para la Isla, que “no van todo lo rápido que queremos, salvo en algunos aspectos de movilidad, donde se están dando pasos”.

Así lo explicó el presidente de la patronal, Pedro Alfonso, que aseguró que hay 5.000 millones de inversión y 94.000 puestos de trabajo que se podrían materializar si se impulsan dichas infraestructuras estratégicas en aeropuertos, instalaciones portuarias, carreteras o telecomunicaciones, entre otras.

En un foro celebrado en el Hotel Mencey, con un centenar de invitados, entre ellos, representantes empresariales, miembros del Gobierno regional, del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz, la patronal, con su presidente y su secretario general, Eduardo Bezares, como anfitriones, desgranaron las claves para impulsar el desarrollo económico y social de Tenerife, que pasa por la colaboración público privada, la materialización de inversiones pendientes o la eliminación de la burocracia.

Una de las conclusiones del informe revela que tres de cada diez proyectos no han registrado avances en 2024 y que sólo dos de cada de cada diez progresan en fases de ejecución.

La reducción de los plazos de tramitación fue una de las principales reivindicaciones de la parte empresarial y también figuró entre los deseos de los representantes políticos. Pedro Alfonso dijo, en este sentido, que “la propia administración no es capaz de sacar a tiempo los proyectos, gran parte de ellos, privados, por lo que, en vivienda, por ejemplo, tardamos dos años en tener una licencia y otros tres años en ejecutarlas”. Alfonso citó la movilidad, la competitividad y la productividad como elementos indispensables “para que Canarias salga adelante”.

¿Limitar o no la población?

Cuestionado por los problemas para encontrar personal que tienen las empresas y teniendo en cuenta que se quiere generar 94.000 empleos solo en Tenerife, Pedro Alfonso no se mostró a favor de limitar la población y abogó por contar con personas migrantes “que vengan con un contrato de trabajo cuando no podamos contratar gente de aquí porque no hay. Una persona que produce, paga sus impuestos y gasta en Canarias,es bienvenida. Nosotros creemos que lo que hay que hacer es adecuar las infraestructuras, que llevan 20 años de retraso, habiendo experimentado un crecimiento poblacional del 40%”, afirmó.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, resaltó que se haya constituido un grupo con el que “hacer seguimiento a los proyectos estratégicos en inversiones e infraestructuras”, al tiempo que se refirió a la importancia de la colaboración público privada en este ámbito.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, enumeró algunas de las inversiones y proyectos iniciados en la capital y recordó la importancia de la movilidad. “Defendemos el cierre del anillo insular por el área metropolitana. Estamos muy centrados en las obras del Sur pero no en la circunvalación Norte Sur, que es la que evitaría que el tráfico entre Santa Cruz y La Laguna entrara en la TF-5”, dijo.

Por su parte, el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno, Alfonso Cabello, destacó que, para afrontar los retos de Tenerife, “resulta necesario que tengamos luz sobre cuáles van a ser los Presupuestos Generales del Estado de los próximos años, para saber si va a haber un nuevo convenio para infraestructuras educativas, para carreteras o qué va a pasar con los aeropuertos”, entre otras cuestiones.

TE PUEDE INTERESAR