tenerife

Un terremoto bajo el Puerto de la Cruz se siente en 14 municipios de Tenerife

El seísmo, detectado a 21 kilómetros de profundidad, registró una magnitud de 3,3, según el Instituto Geográfico Nacional, y fue percibido en el Norte, Sur y área metropolitana
Un terremoto bajo el Puerto de la Cruz se siente en 14 municipios de Tenerife. DA

Todos sabemos ya que gracias a que desde erupciones como la submarina acaecida en El Hierro hace más de una década se ha dotado a los científicos de los medios adecuados para su detección, los canarios tenemos acceso a un mayor conocimiento de cómo la naturaleza volcánica que dio origen a este Archipiélago se manifiesta continuamente en forma de terremotos de escasa magnitud sin que por ello haya motivo de alarma, pero no es óbice para dejar de resaltar que ayer uno de esos movimientos sísmicos se salió de lo cotidianamente intrascendente, a tal punto que el temblor que nos ocupa se sintió en diez municipios de la Isla de Tenerife, por nimia que fuera la sensación percibida entre los vecinos.

Fue minutos después de las tres de la tarde, concretamente a las 15.04 horas, cuando se produjo el terremoto aludido, cuyo epicentro fue detectado por los especialistas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a 21 kilómetros de profundidad bajo el suelo del término municipal de la localidad tinerfeña por excelencia en el Norte de la Isla, como es el Puerto de la Cruz.

Aunque en un principio fue considerado como un terremoto de magnitud 3,4, dicho organismo oficial de carácter estatal rebajó horas después tal medición a 3,3, pero de cualquier modo ya a un nivel susceptible de ser sentido por la población, como realmente ocurrió.

Deber ciudadano

De tal percepción da fe el hecho de que la web del IGN recibiera testimonios prestados por la ciudadanía en un loable ejercicio de sus deberes de colaboración con la investigación científica procedentes de hasta otros 13 municipios de Tenerife.

Si en el Puerto de la Cruz se detectó en El Durazno, San Fernando, El Tope, Taoro-Malpaís, Las Arenas, por lo que respecta al resto de municipios la relación es la siguiente: Los Realejos (La Longuera, San Vicente, La Cartaya, San Agustín y La Zamora); La Orotava (Las Cuevas, La Perdoma, La Florida, Hacienda Perdida, Camino Chasna-Montijos, El Sauce, Dehesa Alta y La Vera); Santa Úrsula (La Quinta y El Calvario); Candelaria (Malpaís y Punta Larga); Güímar, Tacoronte (Aguagarcía y La Caridad); El Sauzal (Ravelo Bajo); La Matanza de Acentejo (Cruz del Camino); La Victoria de Acentejo, La Laguna (Valle de Guerra y Las Mercedes); Garachico (Las Cruces); y La Guancha (Santo Domingo).

“Fue una sensación extraña, como si pasara un gran camión cerca”

Entre los vecinos y las vecinas que cumplieron con su deber ciudadano de rellenar el correspondiente formulario facilitado en la web del Instituto Geográfico Nacional (www.ign.es) tan sencillo de cumplimentar como útil para la tarea de estos científicos se encuentra Candelaria, una residente en el Puerto de la Cruz que ayer percibió el temblor producido por un terremoto acaecido poco después de las tres de la tarde y cuyo epicentro fue detectado a 21 kilómetros de profundidad en el subsuelo de dicha localidad turística.

“Lo que sentí fue algo extraño, pensé en un primer momento que podría tratarse de un gran camión o algo que pasaba por la carretera del Este”, detallaba ayer Candelaria a este periódico antes de añadir que fue “una cosa rara, la verdad”. Lejos de alarmarse por esa vibración de la que se percató, la portuense lo deja claro: “Nada de susto, ni mucho menos”.

Sobre dónde le sorprendió la insólita novedad, Candelaria detalla que se encontraba en la zona del Botánico donde su familia celebraba ayer domingo un almuerzo en el que, por cierto, “no todos los que estábamos allí se enteraron de lo que pasaba”, apuntó. Ello da idea de lo somera que pudo ser la sensación, especialmente para quienes estaban ocupados en otras tareas, que en este caso tenían relación con el citado evento de convivencia familiar.

TE PUEDE INTERESAR