sur

Las obras clave del sur de Tenerife en 2025: centros culturales, asfaltados y parkings

Los municipios de la comarca explican sus proyectos prioritarios de cara a este año: la plaza de la patrona, los aparcamientos modulares de El Médano, el parking de Los Gigantes o la renovación del centro cultural de Adeje
Infografía del aparcamiento en Los Gigantes. DA

Los ayuntamientos del sur de Tenerife han explicado a DIARIO DE AVISOS sus proyectos prioritarios de cara al año 2025, la mayoría de ellos, centrados en la modernización de infraestructuras clave, la optimización de los servicios públicos y la puesta en marcha de iniciativas que promuevan la accesibilidad y la sostenibilidad en la comarca.

Desde la plaza de la patrona de Canarias, los aparcamientos modulares de El Médano, el parking de Los Gigantes hasta la renovación del centro cultural de Adeje. Los municipios sureños enfrentan una ambiciosa agenda de proyectos e inversiones millonarias que esperan concretar a lo largo del nuevo año, mientras que muchos otros darán sus primeros pasos durante este periodo con la intención de concluirlos en el siguiente.

Granadilla de Abona se posiciona como uno de los municipios sureños con los proyectos más potentes en materia de infraestructura, movilidad y desarrollo turístico. Destaca especialmente su plan integral de obras, enfocado en la movilidad sostenible y la accesibilidad.

Entre las iniciativas más relevantes, según confirmó el ayuntamiento, sobresale la licitación del carril bici de El Médano, prevista para el período 2025-2026, con un presupuesto de 1,7 millones de euros.

Asimismo, se impulsará el Plan de Accesibilidad que unirá El Médano con Los Abrigos, una obra proyectada para este año con una inversión inicial superior al medio millón de euros.
En cuanto a la conservación y mejora de espacios públicos, se contempla la reparación del paseo de madera de El Médano, la finalización de la red de abastecimiento de Los Abrigos y la segunda fase del alumbrado en la avenida Santa Cruz, en San Isidro, acciones clave para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Parque modular de El Médano

En el ámbito cultural y turístico, Granadilla apuesta por proyectos de “gran impacto”. Destaca la construcción del mirador de las estrellas en Las Vegas, una iniciativa esperada con entusiasmo por la comunidad astronómica. Además, se desarrollará el centro de interpretación Magallanes en el parque urbano de Sotavento, con una inversión aproximada de 1,2 millones de euros.

Para mejorar la movilidad y los servicios en la costa, se proyecta también la creación de un aparcamiento modular en El Médano, actualmente en fase de licitación y próximo a materializarse, con un presupuesto estimado de 2,5 millones de euros, siendo este el proyecto más ambicioso de la zona.

Por su parte, el Ayuntamiento de Adeje avanza con la renovación de la escuela infantil, financiada a través de fondos europeos con un coste total de 2 millones de euros. La obra, que se está ejecutando sin interrumpir la actividad educativa, incluirá cinco aulas nuevas, un comedor, aseos adaptados y un espacio polivalente.

Además, una de las obras fundamentales para este año por parte del consistorio liderado por Jose Miguel Rodríguez Fraga es la renovación integral, en estos momentos ya en marcha, del centro cultural del municipio, con un presupuesto de 4 millones de euros.

Mejora de la eficiencia energética

Esta intervención, que modernizará un espacio clave inaugurado en 1992, se encuentra a la mitad de su proceso e incluye importantes mejoras en servicios de eficiencia energética y accesibilidad.

Este edificio forma parte del mobiliario principal del consistorio. Alberga el gabinete de prensa y la emisora de radio local, además de ser sede de la biblioteca municipal. Cuenta con varios espacios destinados a exposiciones, aulas y actividades culturales, y se encuentra junto al auditorio. La finalización de las obras está prevista para este año.

En el caso de Arico, ha enfocado sus inversiones en la mejora integral de calles Degollada, Molino y El Cerradero, con renovaciones de asfaltado y redes de abastecimiento. Destaca la próxima licitación del asfaltado de la calle El Contador, con una inversión superior al millón de euros.

En cuanto a espacios públicos, se reactivará el contrato de la Plaza de la Villa, una obra prioritaria para el actual grupo de gobierno dado el estado de paralización desde 2019. Además, se ejecutarán mejoras en la estación de tratamiento del emisario de Abades y de El Porís, con una inversión conjunta de más de 1,7 millones de euros.

Por otro lado, Guía de Isora continúa con su Plan de Asfaltado Municipal 2023-2027, dotado con 1,3 millones de euros, y priorizará la reapertura de la piscina municipal. Además, se destaca la construcción del parking de la plaza El Pilón con una inversión de 2,8 millones, clave para la dinamización del casco histórico.

La obra de la plaza de la patrona

El municipio de Candelaria impulsará proyectos de gran envergadura, destacando la remodelación de la Plaza de la Patrona de Canarias, una intervención de alto impacto con un presupuesto aproximado de 16,2 millones de euros. La obra, que se desarrollará en tres fases, contempla la mejora del paseo marítimo y la modernización de las canalizaciones hidráulicas. El plazo de ejecución es de 36 meses desde su inicio el pasado mes de diciembre.

En cuanto al ámbito de servicios sociales, se licitará la primera fase del centro de mayores de Barranco Hondo, con un presupuesto de casi 5 millones de euros, que ofrecerá unas 62 plazas para personas dependientes. También está prevista la esperada construcción de un nuevo auditorio municipal, recientemente aprobado en pleno el estudio de viabilidad, con un presupuesto superior a los 9 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, además de habilitar dos plantas para aparcamiento con disponibilidad para 88 plazas.

Por otro lado, San Miguel avanza con la finalización del enlace TF-1 entre Chafiras y Oroteanda, una obra clave que se prevé concluir en el primer semestre de 2025, tras más de 40 semanas de retrasos. Asimismo, se acometerán mejoras en varios tramos del litoral y la adecuación de la playa de San Salvador.

La construcción de 17 viviendas protegidas en Arguayo será prioritario para Santiago del Teide. El ejecutivo canario destinará más de 2,9 millones de presupuesto, una actuación enmarcada dentro del Plan de Vivienda de Canarias para fomentar la construcción de inmuebles protegidos. También el parking de Los Gigantes, denominado como del Barranco de Lermes. Este proyecto, que contempla la creación de más de 400 plazas de aparcamiento, utilizará una superficie aproximada 6.000 metros cuadrados y aliviaría en gran medida la escasez de aparcamientos.

Además, se proyecta un parque urbano, lo que reforzará la sostenibilidad. De esta manera, la actuación se realizará en una superficie total de 23.000 metros cuadrados.

TE PUEDE INTERESAR