violencia de género

Un jurado considera culpable al acusado de matar a su ex esposa en Adeje

También pide al juez que fije la pena teniendo en cuenta que se trata de un caso de violencia de género y parentesco
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife./ DA
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife./ DA

El Tribunal popular que esta semana ha juzgado a un hombre acusado de matar a su ex esposa en Adeje el 8 de enero de 2023, lo considera culpable y además cree que debe contemplarse el agravante de actuar con premeditación en cuanto que planificó el crimen y lo hizo a traición.

También piden al juez que fije la pena teniendo en cuenta que se trata de un caso de violencia de género y parentesco.

El Jurado descartó el atenuante planteado por la defensa de que el hombre no era consciente del crimen y estaba bajo los efectos de las drogas, medicamentos y alcohol.

Igualmente lo consideran autor de un delito de lesiones del que fue víctima su hijastro cuando agarró el cuchillo para intentar evitar la muerte de su madre causándole heridas en ambas manos.

En la primera jornada de la vista oral celebrada esta semana, el acusado aseguró que no recuerda nada de lo ocurrido aquella noche desde que salió del trabajo hasta que apareció en la comisaría, que había bebido, tomado pastillas, marihuana  y coca.

Atenuante este que es descartado en base al testimonio de vecinos, agentes y peritos quienes aseguran que el hombre no parecía intoxicado y estaba consciente.

El matrimonio duró diez años en los que las peleas y malos tratos fueron continuos, al igual que las separaciones y consiguientes reconciliaciones, hasta el 28 de diciembre de 2022 en el que tras una denuncia de la víctima estuvo en el calabozo unos días.

Su abogado admitió la culpabilidad desde el principio y visto el dictamen solicita 16,5 años de prisión por la muerte y lo mínimo por las lesiones

Las acusaciones mantuvieron peticiones de 25 años por asesinato y 5 por el segundo cargo y abonar entre 200.000 y 250.000 euros a cada uno de los cuatro hijos y 25.000 más al que resultó lesionado.

Esos últimos relataron una sucesión de vejaciones hacia su madre y hacia ellos que concluyó aquella noche en la que presenciaron como su padrastro atacó a la mujer a las puertas de la casa.

Los vecinos contaron que aquella noche oyeron gritos de auxilio y vieron como un hombre conseguía reducir al acusado, un policía de paisano que vivía allí llamó a los agentes y a efectivos sanitarios, mientras que otras personas más intentaban salvar la vida de la mujer sin conseguirlo.

Todos los testigos que participaron en la vista aseguraron que no percibieron que el hombre estuviera ebrio y tan sólo algunos compañeros del hotel en el que trabajaba relataron que “de oídas” le habían dicho que aquel día estaba ebrio.

En lo que sí coincidieron varios de ellos es que en los días anteriores los comentarios de que iba a matar a su ex mujer fueron constantes así como las quejas de que las leyes españolas protegen demasiado a las mujeres.

Los peritos que intervinieron en la tercera sesión certificaron que la muerte se produjo de forma casi inmediata y bastó una sola cuchillada. El psicólogo negó de forma rotunda que el acusado no hubiese sido consciente de lo que hacía aunque hubiese ingerido bebidas alcohólicas, pastillas o cocaína y también puso en duda que sufriera de amnesia, como aseguró. 

TE PUEDE INTERESAR