El pleno de La Laguna aprobó ayer que se trabajará “en la redacción de un plan de comprobación y control de las viviendas vacacionales” en el municipio “de conformidad con los términos que prevea” la futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas que está tramitando el Gobierno canario, “tras su aprobación y entrada en vigor”.
Así se recoge en la enmienda presentada por el gobierno local (PSOE-CC) y apoyada por todos los partidos, con sólo la abstención de Vox, a una moción de Drago Verdes Canarias sobre la regulación de la vivienda vacacional y la lucha contra el fraude en este ámbito, en el marco de las competencias municipales que se tendrán en esta ley. “Proponemos que en este ayuntamiento seamos pioneros para regular el alquiler vacacional fraudulento”, afirmó Carmen Peña, concejala de Drago Verdes Canarias.
En el texto aprobado también se recoge que, “con la aprobación y posterior entrada en vigor de la citada ley, trabajar en la creación de una unidad dedicada a controlar los pisos y establecimientos turísticos de la ciudad”. Además de instar al Gobierno canario y el Cabildo a incrementar los recursos “en la aplicación de medidas de inspección y control”, y a las administraciones competentes a “comunicar la relación pormenorizada de las viviendas vacacionales inscritas”.
El concejal de Vivienda, Adolfo Cordobés, destacó que “este equipo de gobierno se toma muy en serio el problema de vivienda” y recordó que “fuimos la primera administración de Canarias que encargó un estudio” al respecto y que abordó también el impacto de la vivienda vacacional. Además, destacó que “sólo el 1,7% del parque total del municipio estaba destinado a este alquiler”, con 1.017 viviendas.
El portavoz del PP, Juan Antonio Molina, apuntó que el contenido de la moción y la enmienda ya se recogen en el anteproyecto de ley en el que se está trabajando “y que son justo las cuestiones que los ayuntamientos tendrán que cumplir”. Aún así, destacó que “el problema de la vivienda no tiene que ver con las vacacionales, si no con la falta general de políticas de viviendas”.
La cuestión de la vivienda centró buena parte del pleno, ya que Vox también llevó otra moción proponiendo la creación de una oficina antiocupación, que no salió adelante. Desde el gobierno local, se defendió que era “innecesaria” y que “no responde a la realidad de nuestro municipio”, afirmó el portavoz del PSOE y concejal de Seguridad, Badel Albelo, quien calificó la propuesta de “demagogia y política del miedo”.
Mientras, Drago volvió a llevar una moción para declarar zonas tensionadas en materia de vivienda en La Laguna, ya que desde este partido consideran que los datos sí lo permitirían. Sin embargo, el concejal de Vivienda recordó que el estudio sobre la vivienda que se encargó concluyó que no se daban los criterios para la declaración, y abogó, en cambio, por una política para “incrementar la oferta de vivienda pública”, aprobándose una enmienda del Gobierno local en este sentido, apoyada con sus votos, la abstención del PP, Drago y Unidas, y el no de Vox y el concejal no adscrito.
En el apartado de las preguntas, Adolfo Cordobés, también concejal del área de Ordenación del Territorio, anunció que, “ya asumido por el pleno el modelo de desarrollo sostenible y su aprobación como Agenda Urbana del municipio, se han culminado los trabajos de redacción de pliegos técnicos para la contratación de la redacción del nuevo PGO del municipio, que saldrá a licitación en las próximas semanas”.
Charco de la Arena
Cuestionado también por la recuperación como espacio público del Charco de la Arena, en Punta del Hidalgo, Cordobés recordó que la sociedad recreativa que tenía una concesión sobre él para su uso privado “interpuso recurso ante la Audiencia Nacional en 2021 por no estar de acuerdo con la resolución que le denegaba el plazo de concesión”, y anunció que “este recurso está para votación y fallo el próximo 18 de febrero”. “Si la sentencia es favorable a los intereses del ayuntamiento, se procederá a tramitar la recuperación del bien para toda la ciudadanía”, indicó.
Por otra parte, el pleno también aprobó por unanimidad una moción institucional en reconocimiento de la obra y memoria del escultor lagunero José Abad, fallecido recientemente. También se mantuvo un minuto de silencio al conocerse el fallecimiento, el pasado martes, de Gonzalo Díaz, fundador de la Sala Conca.