santa cruz

Santa Cruz de Tenerife estudia ubicar un nuevo intercambiador para acceder al Macizo de Anaga

El Consistorio construirá un nodo intermodal para aparcar los coches e ir en guagua hasta la Reserva de la Biosfera
Carretera de acceso a la zona de Anaga. DA

El Ayuntamiento de Santa Cruz prevé construir un nuevo intercambiador de guaguas, denominado nodo intermodal Puerta de Anaga, en esta zona del municipio de entrada al Parque Rural. Para ello, se elaborará un estudio para buscar diversas alternativas de ubicación, entre las que se baraja San Andrés, Cueva Bermeja, María Jiménez o Valleseco. El objetivo de esta instalación pasa por que los visitantes puedan dejar estacionados sus coches para acceder al Macizo de Anaga en transporte público o en bicicleta.

La concejal de Movilidad, Evelyn Alonso, explica que este proyecto se subvencionará a través de la convocatoria de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro de los Proyectos Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

No obstante, aclaró que, “como dicha convocatoria se prevé para el segundo semestre de 2025, se consignará una partida de 15.000 euros de fondos propios del ayuntamiento para realizar un estudio de viabilidad sobre dicha actuación. El porcentaje subvencionable sería del 85% y el 15% restante se consignará con cargo al presupuesto municipal de este año”, detalló,

La edil aclaró que “la idea es que este informe ofrezca diferentes alternativas para ubicar el intercambiador, ya que tiene que ser un espacio que cuente con accesos seguros que garanticen el movimiento de personas, guaguas y vehículos de movilidad eléctrica. Después, será la Gerencia de Urbanismo la que evalúe cuál es el mejor lugar para su construcción”, subrayó.

En este sentido, Alonso añadió que la intención de esta nueva zona de intercambiador para Santa Cruz pasa por reducir la intensidad de vehículos privados dentro del ámbito de la Reserva de la Biosfera, especialmente en aquellas áreas de mayor valor natural y elevada concentración de visitantes. Una futura edificación para la que se contempla, además, un sistema integral de transporte público mediante lanzaderas desde las zonas de estacionamiento que facilite los accesos a los distintos senderos o centros de interés de Anaga.

Igualmente, dentro de esta nueva convocatoria de fondos Feder, el área de Movilidad también destinará otra partida presupuestaria propia de 15.000 euros para el proyecto de creación de itinerarios escolares seguros en el barrio de La Alegría, con los que poner fin a la separación natural que causa el barranco Tahodio entre esta zona, que cuenta con varios centros educativos, y Residencial Anaga.

Semáforo de guaguas

Por otra parte, y en relación a las actuaciones previstas por el área de Movilidad para la mejora del transporte público colectivo, la concejal adelantó que se destinarán 200.000 euros para la implantación de un sistema de prioridad semafórica en las líneas de guaguas de mayor demanda, cuya fase de pruebas comenzará este año. “Será algo similar a lo que se hace cuando pasa el tranvía por calles, donde a través de semáforos se dará preferencia al transporte público con el objetivo de agilizar los tiempos de recorrido y hacerlos más eficientes”, detalló.

Asimismo, habrá otra partida de 200.000 euros para llevar a cabo la señalización de nuevos carriles guagua en la capital, que ahora se estudiarán en qué zonas son prioritarios para descongestionar el tráfico, e igualmente se mejorará el actual ubicado en la avenida San Sebastián, donde los coches lo invaden para realizar giros de tráfico.

Respecto al contrato del operador de guaguas públicas, Alonso aseveró que se continuará con Titsa y, en relación al plan de renovación de flota 2024-2028, la partida ascenderá a 3,729 millones de euros.

Ayudas para el rescate del taxi y adaptación de vehículos PMR

La concejal de Movilidad, Evelyn Alonso, destaca que este año se continuará con el plan de rescate de licencias de taxi, comenzado en 2023, hasta acabar en 2026. Para ello, el ayuntamiento destinará 768.213 euros y 628.538 el Cabildo.

“La intención pasa por que el 100% de los taxistas puedan trabajar sin días de parada obligatoria, ya que, desde el 1 de enero pasado ,tienen que parar un día, lo que redundará en que haya más servicio en la ciudad”.

Por otra parte, añadió que se subvencionará al 100% la adaptación de los taxis al transporte de personas con movilidad reducida (PMR), pues el municipio debería contar con 60 taxis PMR y sólo hay once”.

TE PUEDE INTERESAR