sanidad

Canarias bate récord de donantes y trasplantes de órganos en 2024

Las Islas han logrado realizar trasplantes de todos los órganos
Momento de una intervención de trasplante hepático en Canarias. Consejería de Sanidad

Los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron 270 trasplantes de órganos en 2024, una cifra alcanzada gracias a la generosidad de 142 donantes. Con una tasa de 58,6 donantes por cada millón de habitantes, el Archipiélago se sitúa por encima de la media nacional, que se encuentra en 52,6 donantes por millón de personas.

Trasplantes realizados por tipo de órgano y hospital

De los 270 trasplantes realizados, 207 fueron de riñón, tres de páncreas, 22 de corazón, 21 de hígado y 17 de pulmón. En el Hospital Universitario de Canarias se registraron 126 trasplantes renales y tres pancreáticos; en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se llevaron a cabo 21 trasplantes hepáticos; en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias, 81 trasplantes renales; y en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, 22 trasplantes cardíacos y 17 pulmonares.

Durante 2024, se registraron donaciones de 142 personas, de las cuales 59 fallecieron por muerte cerebral, 71 fueron donantes en asistolia y 12 realizaron donación en vida. Se trata de la cifra más alta desde 2016, reflejando un avance en la concienciación sobre la donación de órganos en Canarias.

Programa de trasplante pulmonar en Canarias

Desde la puesta en marcha del programa de trasplante pulmonar en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín en julio de 2023, las Islas han logrado realizar trasplantes de todos los órganos, evitando el traslado de pacientes a la península mientras esperaban la llegada de un órgano compatible. Este avance ha reducido significativamente el tiempo de espera fuera del Archipiélago, que antes podía superar el año.

Proceso y documentación para la donación de órganos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos en el Día Nacional del Trasplante. Aunque la tarjeta de donante expresa la voluntad de donar, no tiene validez legal, por lo que es fundamental comunicar esta decisión a la familia, que deberá firmar el consentimiento en caso de fallecimiento del donante.

Para formalizar el proceso, los ciudadanos pueden realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento con instrucciones sobre la donación de órganos y tejidos. Este trámite puede efectuarse ante funcionarios de la Consejería de Sanidad o notarios pertenecientes al Colegio Notarial de Canarias, conforme al convenio establecido entre ambas entidades.

Las personas interesadas en obtener la tarjeta de donante pueden hacerlo a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes.

TE PUEDE INTERESAR