El Ayuntamiento de Granadilla de Abona es escenario este miércoles de una moción de censura promovida por el Partido Popular (PP), Coalición Canaria (CC) y Vox. La iniciativa busca destituir a la alcaldesa socialista Jennifer Miranda y situar nuevamente en el cargo a José Domingo Regalado, quien ya presidió el consistorio entre 2016 y 2023.
La sesión plenaria refleja la división política dentro del Ayuntamiento, particularmente en el Partido Popular. Mientras que el concejal Marcos Antonio Rodríguez Santana ha respaldado la moción, su compañera de partido, María Bianca Cerbán, ha optado por desmarcarse, generando incertidumbre sobre el desenlace de la votación.
Diversos dirigentes del Partido Socialista se han trasladado al consistorio granadillero para apoyar a la alcaldesa saliente. Entre ellos, el expresidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la nueva secretaria insular del PSOE, Tamara Raya.
Durante su intervención, José Domingo Regalado dirigió críticas a Pedro Martín, recordándole que él mismo llegó al poder en el Cabildo mediante una moción de censura. Citó como ejemplos otras mociones impulsadas por el PSOE en Fuerteventura y La Palma, además de la que llevó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno de España. “Qué difícil es verlo cuando lo hacen los otros”, afirmó Regalado.
Por su parte, Jennifer Miranda ha respondido a los cuestionamientos con un mensaje dirigido a los ciudadanos. En su discurso, destacó el respaldo recibido por parte de la ciudadanía y de su compañero de partido Aarón Afonso, quien la animó a hablar “desde el sentido común”. Miranda ha sostenido que la moción ha sido impulsada desde Santa Cruz y ha señalado a Fernando Clavijo como el principal responsable de la estrategia.
Según la alcaldesa, la moción no responde a una demanda popular, sino a una planificación llevada a cabo desde “despachos lejanos”. Ha defendido su gestión y rechazado las acusaciones de sus opositores, asegurando que su compromiso con el municipio se mantiene intacto.
El único edil popular que ha apoyado la moción, Marcos Antonio Rodríguez Santana, quien se había mantenido en silencio hasta ahora, reflexionó en su intervención sobre la que para él había sido la “decisión más difícil” que ha tenido que tomar en su carrera política: su apoyo a Jennifer Miranda como alcaldesa.
Afirmó que varios factores lo llevaron a firmar la moción de censura, destacando como principal la tentativa del Partido Socialista de generar una división dentro del Partido Popular. Además, criticó lo que consideró un “uso indebido” de su partido, que ha terminado viéndolo tratado más como un “empleado” que como un socio estratégico.
A pesar de las tensiones, Rodríguez expresó su orgullo por el trabajo realizado por su partido y especialmente por la concejala Bianca Cerbán, a quien sorpresivamente elogió por su “capacidad de trabajo y dedicación”. “Sé de primera mano que ella sólo puede sacar adelante del trabajo de varios áreas”.
Además, subrayó que, a pesar de la falta de personal y recursos humanos, todos los concejales han dedicado mucho de su tiempo para sacar adelante los proyectos del municipio.
El pleno se desarrolla en un clima de expectación y tensión, tanto dentro como fuera del Ayuntamiento. Un amplio dispositivo policial ha sido desplegado ante la concentración de ciudadanos en los alrededores del consistorio. Además, se ha instalado una pantalla gigante para que los asistentes puedan seguir en directo la sesión plenaria.
A lo largo del debate, las palabras de David Santos fueron las más implacables y presuntuosas: “Marcos Antonio, del pueblo de Granadilla solo le espera el más largo de los olvidos y el más profundo de los desprecios”, sentenció. El edil socialista, sacó a la luz una proposición hasta ahora no revelada por parte del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo quien habría intentado pactar con el PSOE para gobernar en Granadilla, algo que fue rechazado tajantemente. “Hoy pagamos el precio por ser valientes. Nuestra palabra tiene valor”, dijo.
El acto culminó con la elección de José Domingo Regalado como nuevo alcalde, quien recibió el bastón de mando de manera impersonal por parte de la principal portavoz de la Mesa de edad, Carmen Dolores de Vera, que dejó el cetro sobre la mesa en lugar de ser entregado de mano a mano, como es habitual. Marcos Antonio, quien había apoyado la moción, aplaudió el resultado, pero su rostro reflejaba poco entusiasmo. A pesar de la victoria de Regalado, el ambiente político en Granadilla sigue marcado por las profundas divisiones, y la figura de Jennifer Miranda como alcaldesa ha dejado una huella que muchos consideran difícil de borrar.