El 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebra del 25 de abril al 4 de mayo, ofrecerá 105 películas en sus secciones competitivas. El certamen cinematográfico gira este año, en buena medida, en torno a la pulsión narrativa del cineasta estadounidense David Lynch (1946-2025), al que rinde homenaje.
En la presentación del certamen, celebrada ayer, el director del festival, Luis Miranda, expuso que esta edición contará con una Sala Lynch, dedicada a su obra, en los Cines Yelmo del Centro Comercial Las Arenas, “con una ambientación sonora y atmosférica basada en La Habitación Roja de Twin Peaks”. En dicho espacio se proyectarán todos sus largometrajes, así como tres capítulos de la serie de televisión Twin Peaks.
La inauguración del día 25, conducida por El Gran Wyoming, recorrerá a través de las partituras de Angelo Badalamenti, músico de confianza del cineasta, la obra de Lynch en la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus. La Big Band de Canarias, con Kike Perdomo al frente, interpretará el tributo Jazzdalamenti, que ya ofreció Fimucité, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que colabora con la iniciativa. Además, se exhibirá una pieza de la cineasta isleña Macu Machín.
‘CANARIAS CINEMA’
En su apartado competitivo, las 105 películas en liza se exhibirán en las distintas categorías, que van desde las de largometrajes y cortometrajes a la sección Canarias Cinema, que reunirá “proyectos esperanzadores” de directores y directoras de cine del Archipiélago que se hallan en los procesos iniciales de sus carreras profesionales.
El 1 de mayo se proyectará El acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein, 1925) para conmemorar el centenario de su estreno. Precisamente, la película protagoniza el cartel del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, en sintonía también con la recreación de La Habitación Roja.
Al día siguiente, 2 de mayo, tendrá lugar un coloquio sobre la figura de David Lynch de la mano del director del Festival de Cine de Nueva York, Dennis Lim, el cineasta español Nacho Vigalondo y la crítica de cine Violeta Kovacsics.
Las habituales jornadas del oficio cinematográfico se desarrollarán el fin de semana del 25 al 27 de abril. Contarán con la presencia, entre otras personalidades, de Javier Gutiérrez, Carolina Yuste y Nathalie Poza, en “una sesión de encuentro y conversación con el público” que estará moderada por el periodista de RTVE Carlos del Amor.
En colaboración con Fimucité, la gala de apertura incluirá el tributo jazzístico ‘Jazzdalamenti’, de la Big Band de Canarias
LO CLÁSICO Y LO CONTEMPORÁNEO
El director del festival, Luis Miranda, puso de relieve que esta edición “tendrá dos caras”, una que mira hacia el pasado del cine, “como vector principal que permite articular el discurso del festival”, y otra orientada a la cinematografía contemporánea y a la promoción de proyectos nacionales incipientes.
Miranda resaltó la figura de David Lynch, un director que tras su fallecimiento “ha dejado huérfanos a los cinéfilos” y que ha tenido una influencia “enorme” en el modo de desarrollo del cine en el último medio siglo, “hasta el punto de que buena parte de su influencia se ha diluido en las formas virtuales” del séptimo arte.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, enfatizó que el festival propone “una experiencia sensorial distinta, que evoca lo narrativo”, y reunirá en su programa a un público “experto”, merced a las propuestas cinematográficas de “consolidado prestigio” que formula el festival.