puerto de la cruz

Proponen crear un jardín vertical en Puerto de la Cruz

El concejal de Ciudad Sostenible considera que el cubrimiento de piedra embellecido con especies de la ladera evitaría el impacto visual del hormigón armado desde la carretera
La nueva estructura a la entrada de Martiánez es criticada por la ciudadanía debido a su impacto visual. DA

Un jardín vertical que se embellezca con especies de la ladera de Martiánez, el espacio con más densidad de endemismos canarios de todo el Archipiélago, y uno de los tesoros medioambientales y arqueológicos de Puerto de la Cruz: esta es la solución que propone el concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, en la carretera insular TF-31, a su paso por Martiánez, para evitar el impacto visual del hormigón armado del canal que fue necesario construir para que el agua discurra por encima de la calzada y del paseo peatonal adyacente.

El objetivo de esta actuación es proteger la vía y mejorar la seguridad vial de una de las principales arterias de comunicación de entrada y salida de la ciudad turística.

Las obras, finalizadas recientemente, forman parte del proyecto de encauzamiento hidráulico del barranco de Los Pastores, y cumple con dos objetivos: mejorar la seguridad vial de personas y vehículos, ya que desde allí caían piedras de gran tonelaje, y canalizar de forma segura las aguas pluviales que históricamente han provocado cierres y desprendimientos en este tramo y obligaban a cerrar la citada carretera.

Sin embargo, su redacción viene del mandato 2015-2019 y por lo tanto, “había cuestiones que no estaban contempladas pero que los portuenses sí vemos”, declara el edil. Entre ellas, el impacto visual que supone el marco de hormigón armado, una de las principales críticas realizadas por la ciudadanía y los visitantes al municipio, y que según Hernández se puede evitar con la propuesta de un jardín vertical.

Por este motivo, una vez iniciados los trabajos, “le hemos exigido al área de Carreteras del Cabildo de Tenerife, administración que ejecuta el proyecto, esta actuación complementaria de embellecimiento y posterior mantenimiento del espacio, que consiste en el cubrimiento de piedra del puente con especies endémicas de la ladera de Martiánez”, explica el concejal.

En las dos reuniones mantenidas entre ambas administraciones con motivo de la obra se ha expuesto esta petición. “No ha hecho falta hacerlo por escrito o trasladarlo con un oficio porque desde el principio hay una voluntad por parte de los responsables insulares, pero si vemos que finalmente no se ejecuta por supuesto que lo haremos”, asegura Hernández.

TE PUEDE INTERESAR