educación

Un instituto de Tenerife, semifinalista en uno de los premios científicos más prestigiosos del país

Se presentaron 167 equipos y más de 3800 estudiantes de todo el país
Un instituto de Tenerife, semifinalista en uno de los premios científicos más prestigiosos del país

El talento y la innovación del alumnado del IES Profesor Martín Miranda, en Tenerife, han situado a este centro como el único representante de Canarias con dos proyectos semifinalistas en el VII Certamen Tecnológico Efigy, organizado por Fundación Naturgy.

En la edición 2024-2025 del certamen participaron más de 3.000 estudiantes de 3º y 4º de ESO, procedentes de 34 centros educativos de toda España, que presentaron un total de 97 proyectos orientados a resolver retos relacionados con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la transición ecológica. Solo diez equipos lograron avanzar a la semifinal, entre ellos los tinerfeños.

Los proyectos seleccionados del IES Profesor Martín Miranda son SRRA, un sistema robótico que monitoriza el estado de los árboles para asegurar su bienestar y atender sus necesidades hídricas, y WATERWATT, una propuesta que busca generar energía aprovechando el paso del agua por las tuberías domésticas y urbanas. Ambos trabajos destacan por su capacidad para conectar el interés por el medioambiente con soluciones tecnológicas aplicadas.

La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, subrayó que este certamen se ha consolidado como “un referente para ofrecer a los estudiantes una primera experiencia vital, ante expertos e instituciones, que favorezca la captación de talento y el desarrollo de carreras profesionales en el ámbito de la energía”. Coronado también remarcó la importancia de trabajar en la concienciación sobre eficiencia energética desde edades tempranas para lograr una transición energética real y sostenible.

Los vídeos de los diez proyectos semifinalistas están disponibles hasta el 6 de mayo en el canal de YouTube de Naturgy, donde el público puede votar por su favorito. El proyecto con mayor apoyo popular pasará directamente a la final, que se celebrará el 8 de mayo en Madrid.

Ese día, estudiantes de 13 comunidades autónomas compartirán escenario para presentar sus propuestas STEM y optar a uno de los tres galardones principales: Proyecto más realizable, Proyecto mejor comunicado y Proyecto más innovador, que serán decididos por un jurado de expertos. La gala contará con la conducción del exjugador de baloncesto Sergi Grimau y se retransmitirá en directo por streaming, permitiendo que compañeros, familiares y amigos sigan la entrega de premios desde cualquier lugar.

Como novedad, esta edición incorpora la Mención Especial María del Rosario Heras, que reconocerá de forma destacada un proyecto, entregada por la propia doctora Heras, física e investigadora emérita del CIEMAT.

El IES Profesor Martín Miranda encara esta fase con ilusión y la satisfacción de haber colocado el nombre de Canarias entre los semifinalistas del prestigioso certamen, mostrando que la creatividad y la conciencia medioambiental de sus jóvenes pueden competir al más alto nivel.

TE PUEDE INTERESAR