El Cabildo Insular de Tenerife confirmó ayer a este periódico que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Los Letrados, uno de los pilares del sistema comarcal de saneamiento en el sur de la Isla, entrará en funcionamiento “en el plazo aproximado de un mes”.
La infraestructura, cuya obra fue adjudicada en 2021 por un importe de 31 millones de euros, se encuentra técnicamente finalizada desde el pasado diciembre, según confirmó Acuaes. Su entrada en funcionamiento ha estado condicionada por dos últimos trámites: la conexión eléctrica, ya completada por Endesa, y la autorización de vertido al mar, aún pendiente por parte de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. Este permiso permitirá, en situaciones excepcionales o fallos del sistema, realizar vertidos controlados al mar.
La planta de Los Letrados es un elemento clave para la gestión del agua en la comarca sureña, especialmente en un contexto de emergencia hídrica como el que vive la Isla desde mayo de 2024. Está preparada para tratar hasta 10.000 metros cúbicos diarios de aguas residuales, procedentes de núcleos como La Tejita, El Médano o San Isidro, y transformarlas en agua regenerada destinada a la agricultura y a zonas verdes.
La planta conecta con la conducción Santa Cruz-Valle San Lorenzo y puede impulsar agua tratada hacia la balsa de San Isidro. Además, su integración con la red de transporte de agua regenerada garantiza el abastecimiento a la zona este-sureste de la comarca. En paralelo, se ha ejecutado una red de colectores de 10 kilómetros y una impulsión de 8,5 kilómetros desde la costa hasta la estación.
La consejera insular de Medio Natural y Seguridad, Blanca Pérez, confirmó a DIARIO DE AVISOS que “actualmente se están instalando las membranas de ultrafiltración, que solo pueden montarse en la fase final del proceso por su delicadeza”.
La consejera subrayó que “el funcionamiento de estas instalaciones supondrá una reducción muy significativa de los vertidos al mar, especialmente en zonas como la costa de Granadilla, históricamente castigada por la falta de infraestructuras”, algo que, apuntó, “nos permitirá avanzar hacia el vertido cero”.
SISTEMA DEL OESTE: EN SEPTIEMBRE
Respecto al sistema de saneamiento del oeste de la Isla, en la zona de influencia entre los municipios de Guía de Isora y Santiago del Teide, el Cabildo fija también el mes de septiembre como fecha estimada para la puesta en marcha de la depuradora comarcal. Las obras ya han concluido, pero la infraestructura sigue a la espera de la autorización de vertido y de las conexiones eléctricas en sus distintas estaciones de bombeo y desaladoras.
Este sistema incluye además la ETBAR de San Juan, cuatro estaciones de bombeo intermedias y conducciones desde Santiago del Teide hasta Guía de Isora.
El Cabildo confirmó recientemente que se está trabajando en un nuevo proyecto para la acometida definitiva de electricidad a estaciones como Punta Blanca y Alcalá, que por ahora funcionarán con grupos electrógenos de forma provisional.
El plan que encabezan Acuaes y el Cabildo forma parte del convenio para el saneamiento y depuración de la Isla. La comisión de seguimiento del proyecto destacó en su última reunión, celebrada en diciembre, que estas actuaciones “marcarán un antes y un después en el tratamiento y reutilización del agua en la comarca del Sur de la Isla”.
Todo ello, en un contexto marcado por la presión social, la movilización ciudadana y la amplificación en redes. En ese sentido, cabe recordar los recientes episodios que han enfrentado al Cabildo con colectivos en redes por los supuestos vertidos y uso de químicos en playas de Arona y Adeje.
Ahora, infraestructuras como Los Letrados o la estación comarcal del oeste se consideran claves para la protección del litoral en esta zona de la Isla.