el tiempo

Lanzan importantes recomendaciones ante las prealertas que afectan a Canarias

El objetivo es que la población se autoproteja ante posibles consecuencias
Previsión del tiempo de la Aemet
Archivo del tiempo en Candelaria, Tenerife. Sergio Méndez

Ante la declaración de prealerta por viento y fenómenos costeros en el archipiélago a partir de este sábado, 21 de junio, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido una serie de recomendaciones de autoprotección para la población.

Recomendaciones ante fenómenos costeros

  • Proteger la vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
  • No situarse en el extremo de muelles o espigones, ni intentar captar imágenes cerca del lugar donde rompen las olas.
  • Evitar la pesca en zonas de riesgo y la circulación con vehículos por carreteras próximas a la línea de playa.
  • No bañarse en playas apartadas o desconocidas, debido al riesgo de remolinos locales.
  • Evitar el baño en playas con bandera roja, zonas con fuerte oleaje o sin servicios de vigilancia y salvamento.
  • No realizar prácticas deportivas o náuticas en zonas afectadas por mar de fondo, ni acampar en la playa si hay alerta.
  • No permanecer cerca del mar si se observa oleaje anómalo, aunque se calme de forma repentina.
  • Asegurar el amarre de embarcaciones en lugares resguardados.
  • Advertir a otras personas si se encuentran en lugares peligrosos.
  • En caso de caer al agua, alejarse de las rompientes, pedir ayuda y esperar el rescate. Si se es arrastrado por la corriente, evitar nadar contracorriente y dejarse llevar hasta que disminuya la fuerza.
  • Si se observa a alguien en peligro, lanzar un cabo con flotador u objeto flotante y avisar al 1-1-2.
  • Para más información, llamar al 012.

Recomendaciones ante rachas de viento

Medidas preventivas en el hogar:

  • Mantenerse informado a través de medios oficiales y seguir las indicaciones.
  • Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos.
  • Retirar macetas u objetos que puedan caer desde balcones, ventanas o azoteas.
  • Revisar posibles daños en cornisas, balcones o fachadas.
  • Aplazar desplazamientos por carretera si es posible y, en caso de salir, consultar el estado de las vías y extremar precauciones. Se recomienda el uso del transporte público.
  • Evitar excursiones o acampadas hasta que se restablezca la normalidad.
  • Evitar llamadas innecesarias para no saturar las líneas.
  • En caso de emergencia, llamar al 1-1-2. Para consultas generales, llamar al 012.

Medidas en el exterior:

  • Alejarse de edificaciones en mal estado o en construcción, así como de elementos urbanos susceptibles de caer.
  • Evitar caminar por jardines o zonas con árboles.
  • Mantenerse alejado de grúas, torres eléctricas, postes y cables.
  • No subir a lugares altos y expuestos al viento sin medidas adecuadas de seguridad.

Medidas al conducir:

  • Moderar la velocidad y sujetar el volante con firmeza.
  • Prestar atención a posibles obstáculos en la vía.
  • Extremar la precaución si se conduce motocicletas, vehículos ligeros o de gran tamaño, ya que son más vulnerables ante el viento lateral.

TE PUEDE INTERESAR