Playa Jardín, uno de los espacios costeros más emblemáticos de Puerto de la Cruz y del norte de Tenerife, vuelve a estar abierta al baño después de permanecer cerrada desde el 3 de julio de 2024 por motivos de seguridad y salubridad. El cierre se produjo tras detectarse en el agua niveles elevados de Escherichia coli (E. coli), bacteria indicadora de contaminación fecal.
Durante el periodo de cierre se han desarrollado actuaciones técnicas, inspecciones y gestiones administrativas. Desde mediados de diciembre de 2024, se llevaron a cabo dos ciclos de limpiezas intensivas y obras civiles en la red de saneamiento y pluviales en Punta Brava. Estas intervenciones han permitido eliminar posibles vertidos incontrolados al mar y optimizar el tratamiento de aguas residuales hasta su llegada a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
Como parte de los controles, desde febrero el área de Salud Pública realizó aproximadamente 50 analíticas, dos por semana, que confirmaron la calidad de las aguas dentro de los parámetros legales exigidos. En total, se contabilizaron 20 analíticas consecutivas con resultados favorables.
Además, han culminado las obras del tratamiento terciario del agua en la EDAR del Valle de La Orotava, con una inversión de más de 2 millones de euros. Esta instalación permite procesar unos 7.000 metros cúbicos diarios, aproximadamente una cuarta parte del caudal total de la depuradora, y suministra agua regenerada a los agricultores de los municipios de la comarca.
El origen de los problemas de contaminación se situó en fisuras detectadas en el emisario de Punta Brava y en la existencia de vertidos procedentes de viviendas sin conexión al alcantarillado. El Cabildo y el Ayuntamiento han invertido 28 millones de euros en la mejora del emisario, la depuradora comarcal y el sistema de saneamiento.
Tareas pendientes en Playa Jardín
La plataforma ciudadana ‘Stop Vertidos al Mar’ ha valorado la reapertura como “una buena noticia”, pero ha advertido que aún persisten “tareas pendientes”. La entidad ha resaltado las actuaciones realizadas, como la limpieza de las estaciones de bombeo, la sustitución de imbornales y la mejora de la red de alcantarillado.
Sin embargo, ha recordado que el filtro terciario instalado en la EDAR procesa solo una parte del caudal total y que quedan obras pendientes como la ampliación de la EDAR comarcal y la sustitución del emisario submarino, cuyo proyecto ya está adjudicado pero aún no ha comenzado. Además, ha señalado la necesidad de abordar problemas de saneamiento en zonas como La Dehesa, Las Adelfas, La Vera y Punta Brava.
La plataforma también ha reclamado información técnica sobre la seguridad de los pozos en perforación en una ladera inestable y ha solicitado completar la limpieza de la arena en Playa Jardín para garantizar las condiciones higiénico-sanitarias necesarias.