la orotava

Una de las playas más bonitas de Tenerife seguirá cerrada este verano

La situación del acantilado de toda la costa es complicada y ha habido nuevos desprendimientos; un nuevo estudio geológico permitirá conocer la situación actual

Hubo que esperar más de una década para tener un acceso en condiciones y cuando por fin se consiguió, allá por octubre de 2022, los desprendimientos volvieron a jugar una mala pasada y la playa de Los Patos, en La Orotava, se tuvo que cerrar porque no se garantizaba la seguridad para las personas.

Solo escasos doce meses es el tiempo que disfrutaron los usuarios de este enclave idílico ubicado en la costa del paraje protegido de El Rincón porque en diciembre de 2023, unas piedras de grandes dimensiones alertaron de puntos inestables en el acantilado. El año pasado, coincidiendo en estas fechas, el Ayuntamiento anunció que el acceso a la playa iba a estar cerrado, una medida que en la actualidad se mantiene por los mismos motivos: la persistente inestabilidad del terreno, que produjo en los últimos meses nuevos pero pequeños desprendimientos en la zona, algunos de los cuales han sido percibidos por los vecinos y otros por los servicios de seguridad y emergencias cuando hacían labores de control, confirma el concejal de Seguridad, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Narciso Pérez.

El Ayuntamiento encargó unas obras de emergencia en el lugar y comenzaron los trabajos por una empresa especializada. “Pero una vez se realizaron las primeras inspecciones y los primeros derrumbes controlados, los técnicos municipales y los de la empresa contratada por el Ayuntamiento por la vía de emergencia, advirtieron que el acantilado estaba bastante inestable y no recomendaban seguir con la ejecución de los trabajos hasta que se pudiera hacer un estudio con mayor profundidad”, recuerda.

“Ni siquiera con obras de saneamiento, como se suele realizar habitualmente cuando hay desprendimientos, se puede garantizar la estabilidad del acantilado y por lo tanto, no existen condiciones de seguridad para poder abrir los accesos a la playa”, subraya el edil.
Desde el punto de vista técnico y administrativo, la situación de Los Patos es más compleja que la de otras playas del municipio, como El Bollullo, dado que se encuentra en un espacio natural protegido. Todas las actuaciones que se acometen tienen un nivel de protección superior y obligan a la intervención de otras administraciones.

“Hemos tenido diferentes reuniones de trabajo, con la Demarcación de Costas, con el área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife y con los técnicos del Ayuntamiento. En estos momentos, la Corporación insular colabora con la redacción y el encargo de un estudio de carácter geológico sobre la situación en la que se encuentra actualmente y estamos a la espera de esos resultados”, informa el edil.

Los trabajos están en marcha pero confiesa que no es fácil llegar a una conclusión para saber, en primer lugar, cuál es el proceso de erosión que se está produciendo en el acantilado y en base a ese diagnóstico, qué medidas se pueden implementar y si éstas son encajables con el nivel de protección que tiene este espacio natural. “Si para tener mejores condiciones de seguridad tenemos que llenar todo de mallas de protección, quizás nos estemos cargando su valor paisajístico”, apunta Pérez.

Una decisión compleja

El concejal de Urbanismo reconoce que se trata de una decisión compleja. “Hay que esperar a los resultados del estudio geológico y los informes que se están elaborando por parte de las diferentes administraciones. Son procesos que llevan su tiempo y esperamos que este año podamos tener una conclusión, pero de cara a este verano, el acceso a la playa seguirá cerrado y solo se abrirá cuando los servicios técnicos especializados nos garanticen que hay condiciones de seguridad para bajar”, insiste.

Ya en 2022, cuando aún no era director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán publicó una foto en X de la “faraónica obra” en referencia a la escalera que se construyó para facilitar el acceso: “Con la experiencia te das cuenta cuando una actuación está mal planteada, el presupuesto inicial se ha multiplicado por 5. Además de la destrucción del paisaje generará un colapso en el entorno… una pena”, escribió.

Narciso Pérez confía en que el estudio aclare sobre el tipo de proceso natural que sufre el acantilado y qué medidas se pueden adoptar para que, si el acceso a la playa se vuelve a abrir al público sea con todas las condiciones de seguridad.

El Ayuntamiento apela a la responsabilidad de la ciudadanía

“La playa no está cerrada por un capricho, nos encantaría que estuviera abierta al público, de hecho, se ejecutó una obra faraónica con años de debate para poder tener un acceso en condiciones, pero a veces la naturaleza nos juega estas malas pasadas y lo primero es la seguridad de las personas”, subraya Narciso Pérez. El concejal recuerda que La Orotava sigue teniendo dos playas en perfectas condiciones de uso, como son El Bollullo y El Ancón, y pide que la ciudadanía sea responsable y no se salte los accesos ya que de esa manera no solo pone en juego su vida sino también la de los servicios de emergencias que tienen que acudir a los rescates

TE PUEDE INTERESAR