Santiago Pérez

Abogado. Profesor de Derecho Constitucional. Ha sido director general de Desarrollo Autonómico en el Gobierno de Canarias, vicepresidente del Cabildo de Tenerife, y diputado regional, senador por la isla de Tenerife y concejal del Ayuntamiento de La Laguna.

El independentismo siempre en el “punto de partida”

El nacionalismo tiene una “meta móvil y deslizante”, subrayaba V. Blanco Valdés, porque cualquier avance en sus reivindicaciones siempre la presentan como un punto de partida o un mero hito hacia la culminación de su programa máximo: la independencia. Esto lo digo porque hay que acostumbrarse a convivir con las tendencias autodeterministas, con sus flujos …

El independentismo siempre en el “punto de partida” Leer más »

A vueltas con la amnistía

Estas reflexiones -me resulta casi ocioso reseñarlo- parten del respeto que siento por Tomás De La Quadra como jurista y como persona. Ese respeto no me exime del deber de opinar sobre su último artículo, Entre Escila y Caribdis (El País, 18 octubre), de cuyos planteamientos discrepo. Es de agradecer que, casi desde el inicio, …

A vueltas con la amnistía Leer más »

El encaje de Catalunya (o de Euskadi)

Se podría resolver para siempre jamás la cuestión catalana (“el encaje”, digamos) con medidas coercitivas -155 CE-, judiciales, amnistía(s), indulto(s), reformas constitucionales, del Estatuto de Autonomía, de la financiación autonómica…? En mi opinión, no. Si establecemos como límite infranqueable que España siga siendo una comunidad política y un Estado mínimamente eficaz para atender las funciones …

El encaje de Catalunya (o de Euskadi) Leer más »

¿Y si vuelven a repetir el ‘procés’?

Ya la derecha tiene otro leitmotiv para continuar, previsiblemente con mayor artillería mediática, la ofensiva antidemocrática y anticonstitucional de deslegitimación de un Gobierno progresista en la que llevan embarcados desde 2018: se trata de la posible amnistía.Cuentan, como en los últimos años, con la colaboración imprescindible de personajes de la vetusta guardia socialista. Allá ellos. …

¿Y si vuelven a repetir el ‘procés’? Leer más »

171 + 1

El 171 es el número de diputados de una derecha española que ha vuelto a sus peores andadas. Negar obcecadamente la legitimidad del Gobierno progresista, cuyo presidente fue investido a través de una Moción de Censura constructiva (mecanismo primordial del régimen parlamentario establecido por la Constitución Española) y, después de los procesos electorales de 2019, …

171 + 1 Leer más »

Reinterpretar la Constitución, según Urkullu

La propuesta del lehendakari Urkullu, cuya legitimidad para hacerla es evidente, me sugiere algunas reflexiones. Por ejemplo, éstas: Reinterpretar la Constitución La interpretación o “reinterpretación” de la Constitución debe llevarse a cabo en el marco de las reglas y principios comunes de los países de la órbita del constitucionalismo democrático sobre la interpretación jurídica y, …

Reinterpretar la Constitución, según Urkullu Leer más »

Sala de vacaciones: ¿quién vigila al vigilante?

Que la independencia de los jueces es crucial en el Estado de Derecho y en las democracias pluralistas como la nuestra no parece reclamar grandes razonamientos para su justificación. ¿O sí? Los integrantes del Tribunal Constitucional, aunque no forman parte del poder judicial, ejercen funciones jurisdiccionales que son trascendentales para el funcionamiento del Estado Constitucional …

Sala de vacaciones: ¿quién vigila al vigilante? Leer más »