Tras los pasos de Luis Celso

La Asociación de Vecinos 8 de Marzo, de Añaza, renueva su directiva con el firme propósito de obtener más atención municipal en la limpieza y el mantenimiento de los espacios públicos, que dicen están “abandonados”
La nueva directiva reclama más atención municipal para Añaza. / S. M.
La nueva directiva reclama más atención municipal para Añaza. / S. M.

“Luis Celso es insustituible pero sí podemos seguir los pasos que el marcó en la lucha vecinal”. Con esta declaración de intenciones se presenta la nueva junta directiva de la Asociación de Vecinos 8 de Marzo en Añaza, colectivo que protagonizó muchos de los logros que el que fuera su presidente durante muchísimo años, Luis Celso García, fallecido en 2014, consiguió para el barrio de Añaza. María del Carmen Guanche es la presidenta de 8 de Marzo desde la semana pasada y las primeras quejas vecinales le han llegado de la mano del “abandono” en el que se encuentran los espacios públicos del barrio, de los que, aseguran, hace un año que nadie se ocupa. “Las dotaciones que tenemos están tan abandonadas en su mantenimiento que se hace imposible disfrutar de ellas”, se lamenta Guanche que avanza que van a presentar un escrito reclamando al Ayuntamiento que se ponga al día en el mantenimiento de parques, jardines y plazas públicas. Un simple vistazo a uno de las plazas del barrio basta para comprobar que las quejas de los vecinos están totalmente fundamentadas, con plantas secas desde hace tiempo y matojos que desbordan los pasos por los que se ha de pasear.

Junto a este abandono en el mantenimiento, la principal queja de la asociación se centra en la limpieza. Guanche entiende que se hace necesaria una campaña de concienciación con los vecinos para que no ocurran cosas como contenedores vacíos con la basura depositada por fuera. “Esa imagen es común en las calles pero también que los jardines de las zonas comunes de los edificios estén llenos de basura, hasta reventar”, admite. “Según el Ayuntamiento no se limpian porque son privadas, ni las parcelas tampoco porque es suelo de vivienda, pero es un foco de infección, en el que puedes encontrar hasta ratas”. “No puede ser que haya dos barranderos o dos jardineros para todo el barrio”, lamenta la presidenta de 8 de Marzo.

El hijo del que fuera mítico dirigente vecinal, Samuel García, también forma parte de la junta directiva de la asociación en calidad de vocal. García recuerda que hay otras muchas cosas que aún faltan en el barrio como por ejemplo recuperar las canchas de fútbol 7 y padel que la ampliación del enlace con la TF-1 eliminó y que el Ayuntamiento prometió reponer junto al campo de fútbol. “Nos dijeron que las repondrían y aún estamos esperando”. También habla de rentabilizar los espacios públicos, “hay que ponerlos en valor haciendo actividades que atraigan a los vecinos”. García recuerda algunos de los proyectos peleados por su padre y que han quedado en el olvido como por ejemplo el de la Universidad Popular, “lucho mucho por traerla hasta el barrio pero la han dejado olvidada”, lamenta. Otras de las cuestiones sobre las que llama la atención y que, realmente resulta curioso, es la existencia de muchos espacios públicos como plazas o paseos que ni siquiera cuenta con un nombre. “En los próximos meses queremos ir consultando a los vecinos sobre los posibles nombres a colocar a estos lugares”. La presidenta interviene también para señalar que otra de las demandas pasa por contar con aparatos biosaludables que, una vez más, “se han colocado en la parte de abajo del barrio y eso hace que mucha gente deje de utilizarlos además de que son pocos”.

Acompañan a María del Carmen Guanche en el nuevo rumbo de la asociación Miguel Quintero (vicepresidente), Héctor Álvarez (secretario), Félix Pérez (tesorero) y Carlos Gómez y Samuel García como vocales. Susi Acosta, la que fuera mano derecha de Luis Celso también los acompaña en esta aventura como asesora.

[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]Un barrio que necesita de más dotaciones para la población infantil
De los casi 10.000 habitantes con los que cuenta Añaza, el 23% tiene entre cero y 19 años, un motivo más que suficiente para que 8 de Marzo reclame más y mejores dotaciones para los más pequeños. “Solo tenemos dos parques infantiles y son insuficientes”, lamenta la presidenta de la asociación. “Nos piden compromiso pero luego ves que todo sigue igual y que son ellos los que no se comprometen con nosotros”, se queja Guanche. “Dicen que sí tenemos dotaciones como la ludoteca pero la han puesto en un sitio de difícil acceso para las madres. Antes había lista de espera ahora no la llenan”[/su_note]

TE PUEDE INTERESAR