
El líder nacional de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, protagonizó este jueves en Tenerife su único mitin en Canarias de la campaña del 26J. Lo dio en la santacrucera plaza de la Candelaria, ante unas 700 personas, según las estimaciones de su partido, y por la mañana visitó la piscina municipal de Ofra, donde defendió el deporte paralímpico junto al nadador de la selección española Faustino Alfonso. El candidato naranja a la Presidencia del Gobierno estatal, que atendió a DIARIO DE AVISOS en el hotel Mencey, se presenta como “el voto útil” también para los canarios, a quienes pide apoyo también “por justicia poética”, ya que en las autonómicas C’s no obtuvo diputados por la “injusta” ley electoral del Archipiélago. Asegura que intervenir en la Asamblea Nacional de Venezuela es “lo mejor” que ha hecho en los últimos años, pese a las acusaciones que le ha dirigido Podemos de hacer un uso electoralista de la situación venezolana. Opina Rivera que el partido de Pablo Iglesias “se ha autoexcluido del mapa constitucional que comparte la mayoría de los españoles”.
-Siendo Rajoy el adversario político para todos los partidos, ¿a C’s le perjudica o le beneficia el haber dejado claro que es posible pactar con el PP y con él?
“Hay que aceptar los resultados electorales, y hay que contar con los siete millones de votantes del PP. Esos votantes defienden la unidad del país, la economía de mercado, la pertenencia a Europa, la lucha contra el terrorismo y una sociedad del bienestar. Al igual que compartimos con el PSOE y sus votantes un espacio amplio. Ahora bien, este país necesita regeneración para que haya estabilidad política. Si el Gobierno de España está manchado de corrupción o el presidente aparece en los papeles de Bárcenas, o si tienes la sede embargada por corrupción, o si te hacen chantaje unos para que afores a Rita Barberá, así es imposible que la gente confíe en la política. Necesitamos un cambio, a mejor, desde la moderación, no hace falta ser extremista, ni romper lo que funcione. Eso es Ciudadanos. Somos el centro político, que no existía desde la Transición y va a ser muy útil en el futuro”.
-Para el PSOE y Unidos Podemos ustedes son de derechas… ¿Cómo medir su centrismo?
“Los sondeos sitúan a nuestros votantes, en una escala de 1 a 10 entre izquierda y derecha, entre el 5 o 5,5, el centro ideológico, y además pertenecemos al partido centrista europeo”.
-Muchos líderes políticos dijeron tras el 20D que los ciudadanos habían pedido diálogo, al no dar mayoría absoluta a nadie. Pero, ¿y no será al revés? Es decir, ¿no será que los líderes políticos tendrán que convencer a los ciudadanos de que hace falta diálogo, de que los pactos ahora son inevitables y que no deben considerarse una traición ideológica al elector?
“Es una buena reflexión, y una buena pregunta, que nunca me habían hecho… Es verdad que tenemos una corta tradición democrática y poca cultura democrática. Creo que los líderes políticos pueden hacer dos cosas: criminalizar los acuerdos o hacer pedagogía y defenderlos. Yo estoy haciendo lo segundo y hay quien dice que es malo porque la gente no lo comprende. Pero yo quiero que nos vote gente que crea que sí es necesario llegar a acuerdos para que un país siga adelante. Los extremos bloquean el país porque son incapaces de darse la mano”.
-Lo que sí tiene usted claro es que con Podemos, no.
“Es que Podemos se ha autoexcluido de un mapa constitucional que compartimos la inmensa mayoría de españoles. Quieren hacer referéndums independentistas y eso divide a los españoles por territorios y no hay solidaridad. Apuestan por dar marcha atrás al euro, y creo que debemos hacer justo lo contrario. Y tienen un modelo económico-social que machacaría a impuestos a los que quieren crear riqueza y a los que tienen un sueldo de clase media, e incluso les quieren expropiar empresas. Hacen una enmienda a la totalidad al sistema constitucional español. Es posible votar cosas con Podemos, pero no gobernar”.
-Le han acusado de hacer política con la situación venezolana. ¿Cree de verdad que, en el contexto institucional, jurídico y económico de la UE, un gobierno con Podemos importaría a España los problemas que sufre Venezuela?
“Ayudar y apoyar a los compatriotas venezolanos -porque creo que tenemos una patria común- en un momento delicado de su historia, en que necesitan ayuda humanitaria, sacar a sus presos políticos, me parecen de lo mejor que he hecho en los últimos años el asistir a la Asamblea venezolana, aceptar la invitación: para mi fue un honor como ciudadano español intervenir en una asamblea extranjera. Pero el problema no es ser chavista, sino intentar esconderlo. Respeto a quien piense que el chavismo y la ideología bolivariana va a arreglar el mundo y a crear mucha riqueza, pero es que no es cierto. Pablo Iglesias, Errejón, Monedero, Verstryngey todos los que están en la fundación CEPS, deben decir que sí, que apoyaban el chavismo, y las ideas bolivarianas, y que sí , que les dieron 7 millones. Iglesias no puede convencernos de golpe y porrazo que es un moderado. Tendrían que cumplir con lo que la asamblea venezolana les está pidiendo, dar explicaciones ante auditoría de cuentas y colaborar con la justicia y la policía para aclarar qué hicieron con esos 7 millones de euros”.

-CC se atribuye la voz de Canarias en Madrid. ¿Qué reflexión le produce ese lema electoral?
“La mejor manera de defender Canarias es con 40 diputados, no con una sola. Voy a escuchar todo lo que me propongan y me parezca justo para estas Islas. Pero vamos a utilizar todos nuestros escaños para defender los intereses de Canarias, y eso me parece mucho más útil, con todos los respetos para CC, que atribuirse el monopolio de este territorio. En el siglo XXI hay que hablar más de personas que de territorios, más de derechos que de identidades. Ese monopolio de la identidad, como lo he sufrido en el nacionalismo de Cataluña, no lo comparto, aunque respeto las ideas de los demás. Por justicia poética, los votos que pueden servir en Canarias son los de C’s, porque en las autonómicas nos quedamos fuera del Parlamento por esta ley electoral perversa y tan injusta que tiene Canarias, y que CC, por cierto, no quiere cambiar cc, para que le sigan valiendo sus votos distinto”.
– ¿Cómo defenderá C’s el Régimen Económico y Fiscal canario?
“Vamos a defenderlo en Europa. El 99% de nuestras propuestas salen adelante en el Parlamento Europeo. El sector primario de aquí se defiende mucho mejor con 69 eurodiputados que con ninguno. Y la defensa del REF pasa por las instituciones de la UE”.
– La pregunta probablemente más difícil de responder para un candidato: ¿cómo piensa crear empleo?
“España ha tenido un modelo fracasado, da igual el del PP o el del PSOE, porque obliga cada a año a revisar el contrato de un trabajador. Y por eso proponemos hacer una cosa que no hemos hecho nunca; igual nos equivocamos, porque no hay soluciones mágicas, pero al menos vamos a hacer algo distinto e intentarlo: queremos los nuevos contratos sin fecha de caducidad, que progresivamente vaya creciendo la indemnización y los derechos acumulados, pero que prime el esfuerzo de la persona, no que haya una plantilla de primera y de segunda, una fija y otra temporal. Con los autónomos, también algo nuevo: que no paguen cuota por debajo del salario mínimo interprofesional, porque muchos se hunden pagando en parte los gastos de puesta en marcha de su negocio, y que pueda haber flexibilidad en el pago del IVA o el IGIC. Y hay que apostar por la educación, y por la formación profesional, que no tiene que ser la cenicienta sino la princesa de nuestro sistema. Y sindicatos y patronales también deben regenerarse, ser más abiertos, representar más a sus trabajadores o empresas, pues todavía tienen mucha tendencia a la endogamia. Se pueden hacer muchas cosas mirando lo que han hecho bien otros países”.