
El presidente del Cabildo de Tenerife va de cuatro en la lista de Coalición Canaria (CC) al Congreso por la provincia occidental. Carlos Alonso cree que “la palanca de CC es absolutamente necesaria para que los temas específicos de Canarias estén sobre la mesa en Madrid”. Defiende, a título personal, un modelo de Estado federal para España, y reitera que CC no apoyará un Gobierno de Podemos porque el partido morado “quiere romper todo, con revanchismo”. Y en cuanto a pactos postelectorales, apunta que CC “hará lo que proponga el rey”, en el sentido de negociar con el que se presente a la investidura, pues, en esta situación política “convulsa”, la monarquía debe tener “un papel principal”.
-Sin posibilidades de ser elegido, aunque lo dirán los ciudadanos, entiendo que va en la lista al Congreso para reforzar la candidatura de CC, con la visión además de presidente de un Cabildo…
“No es infrecuente que haya representantes locales en las candidaturas. Hay muchos temas trabados en Madrid que tienen que ver con Canarias, hay inversiones que dependen de Madrid. Y tenemos un problema de desempleo grave y necesitamos medidas especiales y recuperar los fondos del Plan de Empleo”.
-No les gusta a los demás partidos el mensaje de que CC es la voz de Canarias en Madrid. ¿En qué cuestiones CC aporta una visión que los demás partidos no en cuanto a la agenda canaria?
“Yo, más que la voz de Canarias, prefiero hablar del equipo de Canarias, y para ello es necesario que tengamos un engranaje en Madrid, que además tiene más potencia si los resultados electorales no dan mayoría absoluta. Ahora, sea cual sea el resultado, al no haber mayoría absoluta, un voto siempre tiene cierto peso. Es el valor que aportamos CC, ese equipo que trabaja para Canarias. Hay otros equipos que funcionan, pero a lo mejor no trabajan para Canarias solo, y meten goles y ganan partidos y tienen éxito, pero nosotros metemos goles para Canarias. Cuando se pregunta a la gente quién es la representante de Canarias en Madrid, la mayoría dice que es Ana Oramas. La gente sabe que es la única diputada que está representando los intereses de las Islas”.
-El pacto con Pedro Sánchez, de haber gobernado, ¿hubiera sido un ejemplo de que CC arranca inversiones para Canarias?
“El PSOE aparentemente se presentó con una agenda canaria, con NC, pero lo cierto es que cuando se sentó con Ciudadanos en la mesa pactó un documento en el que no se mencionaba a Canarias. Cuando se sentó con Ana Oramas, sí se puso sobre la mesa una serie de temas, y es ahí donde se firmó. Por tanto la palanca de CC es absolutamente necesaria para que los temas específicos de Canarias estén sobre la mesa”.
-¿Repetirían ese pacto?
“Nosotros no vamos a pactar con un proyecto que este participado por Podemos, porque es un modelo de Estado, de ciudadanía y economía que no es la nuestra, entre otras cosas porque intentan romper con todo lo que se construyó hasta ahora en esta democracia, en lo que hay cosas buenas, mejorables y malas. Desde 1975, hemos logrado el periodo mas largo de prosperidad y de estabilidad, a pesar de esta crisis. Hemos conseguido un sistema de servicios públicos, integrarnos en el proyecto europeo, importantes cotas de bienestar y libertad ciudadana. Y todo eso no se puede tirar a la basura d e un día para otro como quiere Podemos. Además, en España la división, la fractura, el revanchismo, el extremismo… lo que ha hecho es hacer retroceder este país. Eso no quiere decir que no compartamos cosas que ellos propongan, pero no la actitud de querer romper todo y de situarnos en el extremo con una revancha”.
-¿Pero cuál será la estrategia de CC tras el 26J?
“Apoyaremos lo que el rey proponga, porque no tenemos cuota para proponer un candidato, pero sí capacidad para ayudar a formar un Gobierno. Hay que revindicar el papel de la monarquía y darle al rey una mayor responsabilidad a la hora de elegir o proponer lo que es bueno para este país. Estamos en un periodo convulso y ahí la monarquía debe tener un papel principal. Tengo la impresión de que los resultados van a ser muy similares a los del 20 de diciembre, más allá de la suma de Podemos e IU. Haremos lo que el rey proponga”.
-Ha dado su visión de Podemos a escala nacional. ¿Esa es la impresión que les dan los consejeros de Podemos en el Cabildo?
“No exactamente, ellos son aquí Sí se puede. En el Cabildo están en una posición en la que atacan poco lo que hacemos, desde el punto de vista del modelo de desarrollo de la Isla, y se han entretenido en presentar propuestas o acuerdos que no tienen que ver con el Cabildo. En algunas cosas nos podemos poner de acuerdo, pero no en la actitud. ¿Por qué no usan ahora el término casta? Lo usaron porque era la manera de fracturar el país”.
-CC es nacionalista. Podemos defiende el derecho a la autodeterminación de un territorio, ¿por qué CC no lo comparte?
“Nosotros debemos ir dos pasos por delante de la sociedad para hacerla mover hacia algo mejor, pero no una legua, porque si no, la sociedad no nos ve y nos desconectamos. Tenemos una serie de elementos diferenciales en Canarias: geográficos; el habla; y en el ámbito cultural e histórico tenemos una historia común con el resto del territorio español, pero también muchas otras influencias. De los pueblos de España es quizá el que tiene más elementos distintivos. Por eso queremos ser muy inclusivos, no excluir a nadie. En suma, el modelo de Estado que CC podría abrazar, en mi opinión personal, se parece mucho a un Estado federal, con instituciones que arbitren entre la posición del Estado y las de los territorios, como se quieran llamar, de modo que la voluntad del Estado no se imponga siempre. Ocurre en Alemania, Estados Unidos o Brasil”.
-CC está en horas bajas de votos. ¿Si el 26J no saca diputada, debe dar pasos que hasta ahora no ha dado para renovarse?
“Hemos conseguido ilusionar a la gente durante muchos años, hemos ganado de nuevo en el Cabildo y en el Parlamento canario, y esta fuerza sigue siendo importante; lo cual no quita para que hagamos una renovación que ya hemos iniciado y es imparable, sea cual sea el resultado de estas elecciones. CC tiene que cambiar para mejor, terminar de proyectar esa esperanza que generamos con una forma distinta de gobernar de Clavijo. Para evitar que la gente valore bien el liderazgo de Clavijo, el de José Bermúdez y el mío, y valore mal la marca CC. Sea uno o cero el resultado del domingo, CC tiene que cambiar. PSOE y PP no entienden que también deben cambiar, y están en situación de marasmo político”.
-La sociedad pone en el mismo saco a todos los partidos tradicionales en cuanto a corrupción. ¿CC, que se ha visto también salpicada por causas penales, ha hecho los deberes para evitar estas ilegalidades?
“Tenemos un código ético. Hablamos de corrupción cuando hay un asalto a la caja, un aprovechamiento personal, no cuando se comete un error que luego va por la vía penal. Tras la reforma del ministro López Aguilar se ha ido con exceso a una criminalización de procedimientos que eran administrativos y fueron a lo penal. CC como partido no ha sido investigado, como sí le pasó al PSOE y ahora al PP. Pero entiendo que la sociedad debe seguir siendo exigente. Quizá para los partidos lo mejor sería que no pudieran contratar”.