
Desde 2011, el Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz, en el que se desarrollan diligencias previas sobre la situación administrativa de los kioscos de Las Teresitas, se ha dirigido hasta en cinco ocasiones al Ayuntamiento de Santa Cruz para que informe sobre la legalidad de los citados establecimientos, los mismos a los que la Gerencia Municipal de Urbanismo ha dado 10 días para que regularicen su situación o procederá a su cierre por realizar una actividad clandestina. En el último de los oficios recibidos, fechado en junio de 2015, el juzgado ordena (al área competente) que emita informe acerca de las áreas municipales competentes para resolver sobre el cese de actividad clandestina y sancionar las infracciones en materia de actividades clasificadas y sobre la identidad de los responsables de esas áreas en los últimos 10 años.
Esta última orden viene precedida de cuatro solicitudes de informe más. Según detalla el documento elaborado por el área de Medio Ambiente fue en 2011 cuando se procedió a la apertura de diligencias previas interesándose sobre la situación administrativa de los kioscos. Con motivo de ese primer oficio, el área elaboró un informe que fue enviado al juzgado. En ese primer documento, que fue acompañado de las actas de inspección correspondientes, “quedó bastante claro que ninguno de tales establecimientos disponía de título alguno que amparara su actividad”.
La cronología que relata el informe de Medio Ambiente, sitúa en mayo de 2012 un segundo oficio del juzgado, esta vez firmado por el secretario judicial, en el que ordena al funcionario que emitió el primero de los informes que amplíe con otros datos, entre ellos el ya citado de la falta de licencias para ejercer la actividad.
El tercero de los oficios del juzgado se recibió en agosto de 2013, y se envío bajo la etiqueta de “urgente”. En esta nueva comunicación el tribunal preguntaba, entre otras cosas, “…si se han adoptado medidas cautelares en orden a suspender cualquier actividad no amparada en los títulos que la legitimen y pueda provocar vertido y estancamiento de aguas residuales…”.
Una década
La cuarta comunicación del juzgado llegó en julio de 2014 solicitando más información. Para, en 2015 emitir el último de los oficios en el que ya el juzgado tiene en su poder el informe de la Gerencia Municipal de Urbanismo que ratifica que los kioscos carecen de licencia o título alguno que los habilite para ejercer esa actividad. Esta constatación es la que motiva que el juzgado pida la identificación de las áreas que, sabiendo que no tenían licencia y teniendo potestad para ello, no habían procedido al cierre de los kioscos así como los titulares de las mimas en los últimos diez años. Esto supone que en el expediente que se sigue en el Juzgado de Instrucción Número 4 ya figuren los nombres del anterior concejal de Urbanismo, el socialista José Ángel Martín, y el del actual, el popular Carlos Garcinuño.
El informe elaborado por Medio Ambiente constata, tras los antecedentes descritos, que los nueve kioscos carecen de permiso administrativo alguno para ejercer su actividad en la playa, una labor que por otra parte, no cumple con los más mínimos requisitos de salubridad. Detalla el documento que en la última inspección, realizada el 27 y 29 de julio, se ha constatado que ninguno de los kioscos acredita boletín de instalación para gas, electricidad, ni proyecto de medidas contra incendios.
Junto a esto, Medio Ambiente señala que si en una semana no se procede al cierre de los establecimientos por no tener licencia, algo que no ha pasado en los últimos ocho años, que al menos se proceda a garantizar la salud pública obligándolo a adoptar una serie de medidas que en la actualidad no cumplen y ni siquiera tienen visos de incorporar.