Los Realejos renueva por séptimo año consecutivo su compromiso con los barrios a través de diversas obras incluidas en un plan que cuenta en 2017 con más de dos millones de inversión y que supone un aumento del 17,32% respecto al año anterior.
Una cantidad, que seguramente se incrementará hasta más de tres millones con el remanente de tesorería, tal y como ocurrió en 2014 y 2015, que permitió ejecutar un Plan de Barrios Extraordinario.
El alcalde, Manuel Domínguez, y la concejal de Proyectos, Obras y Contratación, Noelia González, presentaron ayer las principales actuaciones que se centran en cinco aspectos fundamentales: la mejora de las redes de abastecimiento de aguas, algunas de las cuales se encuentran obsoletas; la recogida de aguas pluviales; la dotación de nuevos puntos de luz; la mejora de las plazas, parques infantiles y zonas verdes; y la repavimentación y mejora de las aceras. Todas ellas se han consensuado con asociaciones vecinales y colectivos sociales, culturales y deportivos, así como con aquellos ciudadanos particulares que les han trasladado al grupo de gobierno sus peticiones. “Es un ejemplo de participación ciudadana”, remarcó el mandatario.
Asimismo, subrayó la importancia del Plan de Barrios, que desde mediados de 2011 hasta la actualidad ha supuesto una inversión de 12.145.789 euros. Además, ha permitido la conservación de puestos de trabajo en Los Realejos y la creación de nueva actividad comercial y empleos, tanto de forma directa como indirecta.
Entre las actuaciones que se acometerán en el Realejo Bajo Domínguez destacó por su cuantía la rehabilitación de la carretera de San Vicente desde El Cantillo Abajo hasta el cruce con la carretera general, donde se cambiará la red de pluviales y se repavimentará. A ello se añaden el nuevo parque cultural en la Casa de la Parra, como un auditorio al aire libre que permitirá acoger diferentes actuaciones y manifestaciones artísticas; el asfaltado del Camino Nuevo, que comenzó días atrás; la mejora en la recogida de pluviales en el Camino Real, en Icod el Alto, y la mejora del polideportivo. En El Jardín se asfaltará la calle que se encuentra en las inmediaciones de la asociación de vecinos, igual que la calle Teide de Toscal Longuera donde también se mejorará el área de estacionamiento público.
La repavimentación del camino El Burgado se hará de forma conjunta con el ayuntamiento del Puerto de la Cruz, y en las plazas de San Francisco y La Zamora se instalará un escenario fijo a petición de las comisiones de fiestas.
En lo que respecta al Realejo Alto, también se procederá al acondicionamiento de la plaza de El Mocán; la mejora del local social en Placeres; la reforma del peatonal de San Agustín; la redacción del proyecto de techado del polideportivo de Las Llanadas, así como la instalación de puntos de luz diversos en la zona de Tigaiga, Tanque Arriba y Madre Juana.