
Menores de entre 14 y 17 años son el objetivo de la campaña de prevención sobre el consumo de drogas en este Carnaval. La iniciativa, impulsada por el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), se enmarca en las acciones del II Plan Municipal sobre Drogas, que cada año realiza acciones de sensibilización entre más de 3.000 jóvenes de estas edades, unos 100 a la semana. Ayer, en el Ayuntamiento, se presentó la campaña, que lleva por título En Carnaval no pierdas ni un segundo con las drogas y que ha sido diseñada por los alumnos del IES Anaga. El objetivo es que llegue a 15.000 jóvenes en estos Carnavales. Para ello, se va a difundir a través de las redes sociales, vallas publicitarias, anuncios de televisión y también, por primera vez, dentro del tranvía mediante la colocación de carteles. De igual modo, podrá visualizarse el anuncio a través del canal de YouTube del IMAS.
Tanto el anuncio como la cartelería muestran un chat de WhatsApp creado por unos jóvenes que comparten sus preparativos de cara al Carnaval, que es abandonado por todos los usuarios en el instante en que se comienza a hablar sobre el consumo de drogas. La concejal de Fiestas, Gladis de León, insistió en la necesidad de que el Carnaval chicharrero, siga siendo una fiesta “sana y saludable”, en la que “los excesos” no tienen cabida “y mucho menos las drogas”.
Tanto De León como el alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Asuntos Sociales, Óscar García, insistieron en que la edad de los menores a los que va dirigida la campaña obedece a que es con ellos con los que se hace prevención todo el año. “Las cifras de atención a menores en el Carnaval por este motivo han descendido en los últimos años”, matizó García. El año pasado, por ejemplo, descendieron el 18% con respecto a 2015, un porcentaje que invita a seguir con la sensibilización.
La campaña se completa con su difusión a través de las webs del Ayuntamiento y del Carnaval de Santa Cruz, además de televisiones locales, así como con la difusión de un DVD y una guía didáctica que se distribuirá en los centros educativos de la capital, tanto de Enseñanza Secundaria como de Formación Profesional.
Esta es una acción preventiva que forma parte de una estrategia global que se realiza durante todo el año a partir del II Plan Municipal sobre Drogas, cuyo eje principal es la prevención en diferentes ámbitos, dirigida especialmente a jóvenes del municipio, con el apoyo de docentes, familias y profesionales, que se mueven en el entorno de los menores.