economía

Los canarios llevan 17 años empobreciéndose

En el periodo 2000-2017, con etapas de crecimiento y de recesión, la riqueza por persona ha pasado de estar a tres puntos relativos (96,71%) del promedio nacional en 2000 a alejarse nada menos que 19 puntos (81,1%) en 2017
Estos últimos 17 años no han servido para que Canarias se parezca más España, pero sí para ser más pobres dentro del nivel de riqueza promedio que impone el país. DA
Estos últimos 17 años no han servido para que Canarias se parezca más España, pero sí para ser más pobres dentro del nivel de riqueza promedio que impone el país. DA
Estos últimos 17 años no han servido para que Canarias se parezca más España, pero sí para ser más pobres dentro del nivel de riqueza promedio que impone el país. DA

La comunidad autónoma de Canarias no ha dejado de empobrecerse en términos de renta per cápita (el PIB regional dividido entre los residentes en las Islas) dentro de España en los últimos 17 años, en el periodo de análisis de 2000 a 2017.

Es lo que se refleja con meridiana claridad en los datos recientes aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dentro de su trabajo Contabilidad Regional de España, estudio que permite analizar cómo ha evolucionado la renta per cápita en Canarias respecto al comportamiento medio español (base 100) en la etapa ya señalada. Se trata de unos años en que ha habido ritmos elevados de crecimiento económico y hondas recesiones, ambos fenómenos tanto con influencia en el país como en las Islas.

Lea la información completa en Canarias Ahora.

TE PUEDE INTERESAR