cine

‘El xecleto de Huaxin’: un cortometraje sobre guachinches

El proyecto, dirigido por Cándido Pérez de Armas, forma parte del curso Creando Cine y tiene como protagonistas a las actrices Nieves Bravo y María Hierro y al músico Fran Baraja
EL XECLETO DE HUAXIN
EL XECLETO DE HUAXIN
Parte del elenco durante la filmación de este divertido cortometraje. DA

Pinolere es un pequeño pueblo enclavado en el frondoso monte de La Orotava rodeado por barrancos (Quiquirá, La Arena y La Hondura). Su historia está marcada tanto por el apego a la tierra de sus 700 habitantes y la importancia de la agricultura como por tradiciones tan arraigadas como el carboneo o la cestería. La visita sorprende porque se conservan todavía algunas de sus construcciones tradicionales: se pueden ver casas terreras de tejas y, junto a ellas, viviendas de carácter humilde que evolucionaron a partir de pajares o pajales (como aquí se les conocen). Son unas construcciones de paredes de piedra no muy altas con una techumbre de madera de acebiño o de castaño recubierta de paja de centeno.

En ese escenario emblemático del municipio norteño de La Orotava, en la finca de Tomás, se llevó a cabo un cortometraje bajo la dirección de Cándido Pérez de Armas, director de cine. Un corto asociado al curso 2018-2019 de Creando Cine, cuyos actores protagonista son las actrices Nieves Bravo, María Hierro y el cantante Fran Baraja, junto con el resto de los alumnos del citado curso. En el mismo también interviene el artista y cantante José Manuel Ramos. Sin duda, fue un día especial y lleno de emociones el vivido en la finca de Tomás, especialmente convivir durante muchas horas con personas del mundo del cine, el teatro y la música. Del mismo modo, con la buena predisposición protocolaria de Tomás y Moruena Peraza. Ni que decir tiene que el ensayo del rodaje cinematográfico resultó ser todo un acontecimiento y una experiencia enriquecedora, destacando el gran compañerismo y profesionalidad de los actores que actuaron en el mismo y el compromiso de Daniel Ramírez en su faceta de alumno y coordinador de su parcela. Por otro lado, y a la hora de relatar lo que será este cortometraje, que lleva por título El xecleto de Huaxin, se trata de una historia de humor que contiene las raíces de nuestros guachinches, pero que en esta ocasión el director y cineasta Cándido Pérez de Armas, junto con Daniel Ramírez, han querido darle un sentido contrario de lo que fue el nacimiento de estos típicos restaurantes con tanto arraigo en Tenerife. La historia cuenta que un chino (Huaxin) fue el descubridor de los guachinches y que se instaló en la isla adaptándose a nuestra cultura, gastronomía y folclore. Es por ello que quien firma esta información, que también interviene en el cortometraje, es asesinado junto con otros actores al reconocer que los guachinches se descubrieron en China, y que durante mucho tiempo lo ocultó a la sociedad canaria. Una historia de humor y de controversia que se une al drama final. Esta historia cinematográfica va asociada con otros alumnos, que a su vez están haciendo dos cortos simultáneos.

Hay que destacar que este cortometraje tiene previsto estrenarse en octubre del presente año en los Multicines Tenerife (ubicados en el centro comercial Alcampo, en La Laguna), donde otros alumnos del mismo curso están haciendo dos cortos simultáneamente: un drama ubicado en las tomateras durante los años 70 y otro de terror. Así pues, un día para el recuerdo y la satisfacción de poder haber compartido y vivido una experiencia exquisita junto con un excelente equipo humano y profesional.

TE PUEDE INTERESAR