la orotava

La Orotava quiere devolver el mirador de Humboldt al Cabildo

El Ayuntamiento dará este paso después de solicitar el desalojo forzoso de la empresa Teidesoft, adjudicataria de las instalaciones, a objeto de entrar al recinto y acondicionarlo
Mirador de Humboldt La Orotava
Mirador de Humboldt La Orotava
Cerrado desde 2014, el mirador de Humboldt ofrece unas espectaculares vistas al Valle de La Orotava . DA

El Ayuntamiento de La Orotava quiere devolver el mirador de Humboldt al Cabildo de Tenerife, administración que llevó a cabo su construcción, enmarcada en la Red de Miradores de Tenerife. No obstante, este paso se dará después de solicitar el desalojo forzoso de la empresa Teidesoft, adjudicataria de las instalaciones, y de que el Consistorio pueda entrar en el recinto, acondicionarlo y abrirlo nuevamente al público.

Así lo asegura a este periódico el concejal de Economía y Hacienda, Felipe David Benítez, quien añade que desde el pasado año el alcalde de la Villa, Francisco Linares, trasladó su intención al entonces presidente insular Carlos Alonso y quedaron en retomar las conversaciones en este mandato.

La decisión responde a que en la parte inferior del inmueble se ubicará el centro de interpretación de la Cueva de Bencomo, un proyecto en el que trabaja el Gobierno local junto a la adquisición de la parcela que fue morada del penúltimo mencey de Taoro para convertirla en el primer museo de sitio de Tenerife, una manera de conservar un yacimiento arqueológico in situ.
El mirador de Humboldt le ha traído al Consistorio más tristezas que alegrías. Su construcción tardó seis años y requirió una inversión de 1,5 millones de euros. En 2006 se le adjudicó a la empresa Teidesoft pero defectos en su fabricación retrasaron su apertura hasta 2010.

Durante tres años permaneció abierto no sin problemas, litigios laborales y judiciales y cambios en la concesión que no tuvieron el visto bueno del Consistorio, hasta que en 2014 cerró definitivamente sus puertas hasta la fecha.

Pese a que el Ayuntamiento había rescindido el contrato con la adjudicataria, un juzgado de lo Social le otorgó a ésta la posesión del inmueble. Debido a ello, la administración local a publicar su decisión en el boletín oficial y solicitar el desahucio, motivada por incumplimientos citados y por no pagar el canon.

Este proceso tiene un plazo de tres meses, que se retrasará hasta finales de año porque agosto es un mes inhábil para la Justicia, vaticina el concejal.

Será en ese momento cuando el Consistorio podrá entrar al inmueble. Mientras tanto, se sigue en trámites para devolvérselo al Cabildo y que éste mantenga las instalaciones, como hace con otros miradores que integran la red insular.

TE PUEDE INTERESAR