polÍtica

Darias impulsará la transformación del Fdcan para que sea “eficaz”

La consejera de Economía espera que el nuevo reparto y el destino de la financiación mejoren el instrumento que contribuyó a la ruptura del anterior Ejecutivo de coalición
Carolina Darias, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo. / FRAN PALLERO
Carolina Darias, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo. / FRAN PALLERO

Las discrepancias en torno al reparto y el concepto mismo del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), financiado con el dinero liberado del extinto Impuesto General de Tráfico de Empresa (IGTE), precipitaron la ruptura, en diciembre de 2016, del frágil pacto de gobierno entre CC y el PSOE.  La “paciencia” de Fernando Clavijo no era infinita. La coalición colisionó contra las farolas, las aceras y los bordillos que traían de cabeza al hoy vicepresidente, Román Rodríguez (NC). Casi tres años después, el cuatripartito (PSOE-NC-Sí Podemos Canarias-ASG) se dispone a revisarlo. Este viernes, durante una comparecencia parlamentaria “compartida”, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, mencionó entre las acciones de su departamento en la décima legislatura la transformación del Fdcan para que se convierta en “un instrumento eficaz en el nuevo modelo económico”. Conforme al decreto 85/2016, de 4 de julio, el Fdcan está destinado a “promover la realización de acciones que contribuyan a la cohesión económica y social territorial, así como al desarrollo económico de Canarias y a la creación de empleo en las Islas”. Se dota de los créditos generados en el estado de gastos de los Presupuestos autonómicos tras el acuerdo adoptado por el pleno de la Comisión Mixta de Transferencias del 16 de noviembre de 2015, según el cual la cuantía de la suspensión de la compensación a la Administración General del Estado por la supresión del IGTE se dedicaría a gastos finalistas en los servicios públicos fundamentales, en empleo y a un plan de inversiones estratégicas. Desde sus orígenes, la gestión ha estado en entredicho y el marco político-jurídico pinta bastos. 

La protección de los sectores productivos ante el brexit; el aprovechamiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) para la diversificación y un plan para avanzar en la internacionalización, con la palanca de la Zona Especial Canaria (ZEC), son otros utensilios de la caja de herramientas de la consejería de Darias, que impulsará un modelo de desarrollo económico que propicie un crecimiento “equitativo, justo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Firmado ya el convenio del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), se trazarán líneas de actuación vinculadas, como la limpieza y reforestación de las zonas afectadas por el incendio de Gran Canaria, un plan de choque para jóvenes con abandono escolar temprano y la recuperación rural. 

“Mi visión de la política no ha cambiado, sí la perspectiva”, testimonió la expresidenta del Parlamento. “El auténtico sentido de la política sigue siendo el de asegurar la vida de las personas mediante la creación de un orden social que iguale las oportunidades para alcanzar el pleno desarrollo de sus capacidades”. El modelo de progreso que ella propugna depende de que “las administraciones públicas, en estrecha colaboración con la iniciativa privada, orienten en una dirección adecuada a las dos fuerzas que en el presente condicionan la vida de la gente: la digitalización y la globalización”.  

Carolina Darias partió de una situación macroeconómica inquietante: “Desde hace mucho tiempo, hemos abandonado la senda de la convergencia con el resto del territorio nacional”.  

En la ronda de intervenciones, Socorro Beato (CC-PNC) afirmó que al Ejecutivo regional le corresponde generar certezas ante tantas incertidumbres: “No sabemos cuál es el programa en asuntos fundamentales para la economía”. Cristina Valido -la consejera que traspasó la cartera de Empleo a Carolina Darias- incidió en la precariedad laboral. “Ahí hay un trabajo enorme que hacer”, enfatizó. 

Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, combatió las relaciones arcaicas en las empresas y convocó a las autoridades a no inhibirse. 

Por el PSOE, Yolanda Mendoza y Mauricio Aurelio Roque arroparon a Darias en “la antesala de muchos logros”.   

Esther González (NC) aprobó el diagnóstico y el análisis de sus funciones. 

Fernando Enseñat (PP) y Ricardo Fernández de la Puente (Cs) rechazaron la presión fiscal. “Esas gotas que empiezan a caer no van a desaparecer”, advirtió Enseñat. “Son el inicio de una tempestad”, presagió. “La ciudadanía se merece menos fuegos de artificio”, profirió el diputado del grupo Mixto.  

TE PUEDE INTERESAR