puerto de la cruz

El Puerto de la Cruz inaugura en La Paz el primer parque inclusivo de Canarias

El recinto y los juegos están diseñados para que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan interactuar con sus pares
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en la inauguración del parque El Laurel. EP
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en la inauguración del parque El Laurel. EP
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en la inauguración del parque El Laurel. EP

Puerto de la Cruz abrió ayer al público El Laurel, el primer parque inclusivo de la Isla, un espacio de 5.800 metros cuadrados ubicado en la zona de La Paz, que nace de la posibilidad de mejora de una infraestructura que había quedado obsoleta.

El recinto destaca por llevar la palabra ‘inclusivo’ a todo el rango, no solo a los niños con diversidad funcional, ya que a ellos los acompañan sus madres, padres y abuelos y por lo tanto, cada rincón también ha sido pensado para que puedan interactuar con las familias y el resto de sus pares.

Así lo señaló ayer en el acto de inauguración Leticia Jiménez, una de las responsables del estudio de arquitectura Jiménez-Bazán, encargada del proyecto, cuya inversión asciende a 848.350 euros. A la convocatoria también asistieron el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el alcalde de la ciudad, Marco González; el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro; el gerente del Consorcio, Fernando Senante; y representantes de Sinpromi, Asociación Visión Azul, la Plataforma por un Puerto de la Cruz Accesible y Diverso, Asmipuerto y la asociación de Vecinos de La Paz.

Fueron estos colectivos quienes transmitieron a los arquitectos los problemas a los que se enfrentan a diario, cuyos testimonios resultaron fundamental para diseñar el recinto e incluir en los juegos a todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

Pedro Martín declaró que “modernizar un destino no solo es mejorar hoteles, accesos y avenidas sino también hacerlo más habitable. La calidad turística también se mide por estos proyectos, porque en el municipio viven personas”. Igualmente, subrayó que este proyecto “ha creado un precedente” por el trabajo previo realizado y por eso “será el primero de muchos otros parques accesibles”.

En la misma línea se pronunció Marco González, quien dijo que el espacio es una muestra de que hay que continuar trabajando “de manera transversal”, mientras que Fernando Miñarro destacó la colaboración de las administraciones públicas participantes y el Consorcio.

TE PUEDE INTERESAR