Son las primeras pero no las últimas ya que el actual grupo de gobierno cree en la identidad canaria y por eso decidió apoyar las primeras jornadas culturales organizadas por la asociación cultural Amigos del Baño de las Cabras en el Mar que estarán dedicadas al silbo gomero, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Así lo subrayó ayer el alcalde, Marco González, durante la presentación de la iniciativa, que se desarrollará del 21 al 25 de octubre en la sede del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias a partir de las 19.30 horas.
El mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente de esta última institución, Nicolás Rodríguez Münzenmaier, y el responsable de la citada asociación cultural, Amílcar Fariña, quien detalló el programa que comenzará el lunes con una conferencia de Eugenio Darias, profesor de la cátedra cultural del silbo gomero de la universidad de La Laguna (ULL).
El martes tendrá lugar la presentación ‘Vivenciando Tradiciones’, un proyecto que se realiza desde el CEIP Punta Brava y que cuenta con la implicación del profesorado, alumnado, madres y padres.
El miércoles, el músico y coordinador del programa educativo Contenidos Canarios, de la Consejería de Educación, Rogelio Botanz, impartirá una conferencia sobre la incorporación de la enseñanza del silbo gomero al sistema educativo en La Gomera y en Canarias.
El jueves le toca el turno a David Reyes, maestro de Educación Musical quien hablará sobre el lenguaje silbado en las islas y en particular, sobre el caso del silbo herreño, y el viernes al maestro José Manuel Espinel Cejas, con una charla sobre los juegos tradicionales de inteligencia de Canarias.
Tradición oral
Amílcar Fariña subrayó el valor que concita el silbo gomero como referente dentro de la tradición oral del Archipiélago y agradeció a todos los que han defendido que éste perviva como patrimonio de los canarios.
En la misma línea se expresó Marco González quien hizo hincapié en la importancia que tiene “darle valor a las manifestaciones culturales que muestran nuestra idiosincrasia y nuestra memoria como pueblo”.
Respecto al expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) solicitado por la asociación para el baño de las cabras, Fariña esperó que sea incluido en la próxima comisión de Patrimonio del Cabildo de Tenerife para que en junio de 2020 se tenga la declaración y se pueda celebrar.