política

Tenerife se anuncia como destino estratégico para la inversión china

La Isla potencia su relación con el país tras la visita de Xi Jinping; se promociona en la red social WeChat, busca ser punto de encuentro de líderes y negocia atraer a un turoperador
La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, asistió recientemente a una reunión con la Fundación Consejo España - China. SERGIO MÉNDEZ
La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, asistió recientemente a una reunión con la Fundación Consejo España - China. SERGIO MÉNDEZ
La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, asistió recientemente a una reunión con la Fundación Consejo España – China. SERGIO MÉNDEZ

El país más poblado del mundo es, sin embargo, muy hermético en sus comunicaciones. China, con más de mil millones de habitantes, tiene sus propias redes sociales. Su principal canal de comunicación es WeChat, que ofrece a la vez los mismos servicios que Whatsapp, Facebook e Instagram y cuenta con el valor añadido de poder hacer pedidos de comida a domicilio e incluso solicitar una cita con el médico. En esta aplicación, Tenerife se promocionará como destino estratégico para la inversión china.

Un mes después de que se produjera la visita a Tenerife del presidente de China, Xi Jinping, los esfuerzos por parte de la Corporación por reforzar las relaciones con el país empiezan a dar sus frutos. La Isla es un atractivo para los inversores asiáticos “dadas sus cualidades geográficas y fiscales”, según contó a este periódico Liskel Álvarez, consejera delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.

Fue en una reunión con la Fundación Consejo España – China celebrada en las últimas semanas, cuando Álvarez le trasladó a la directora de la institución, Eva Garrido, la predisposición del Cabildo de presentar la Isla como punto de encuentro entre altos cargos de las Administraciones de ambos territorios y, particularmente, de ministros como los de Asuntos Exteriores, Turismo o Comercio, como medio para fomentar los intereses de España y China, y como cauce para la generación de nuevas oportunidades.

“Eva Garrido me mostró su total voluntad de realizar estos eventos, tenemos citas apalabradas y en cuanto se confirme alguna de estas, lo haremos público”, aseguró Álvarez, quien también adelantó que este tipo de encuentros “nunca antes se habían hecho en la Isla”.

La intención de Álvarez es que la Fundación incluya en su Plan de Actuaciones de 2020 al Cabildo de Tenerife. “Somos una plataforma tricontinental y tenemos que dar a conocer las ventajas de la Isla para atraer inversión”, afirmó la consejera insular, quien presentó a la institución el programa Why Tenerife, basado en ofrecer a potenciales inversores extranjeros asesoramiento sobre las ventajas fiscales y competitivas y la información necesaria sobre Tenerife como destino para sus negocios.

Respecto a estas ventajas, Álvarez señaló los aspectos geoestratégicos, geográficos y fiscales: “tenemos la Zona Franca de Tenerife (ZFT), con la que ponemos en valor nuestro suelo con un arancel cero y un impuesto indirecto cero, y la ZEC (Zona Empresarial Canaria), con un Impuesto de Sociedades del 4%, todo ello nos sitúa como uno de los mejores territorios a nivel impositivo de Europa”, expuso.

Liskel Álvarez explicó además que todo este trabajo se enmarca dentro de una estrategia para “atraer a empresas potentes que generen empleo e incrementar de esta forma la productividad de la Isla”.

La consejera insular enumeró como sectores de interés para la búsqueda de inversión el de las renovables y el de la economía del conocimiento. “Nosotros tenemos conectividad aérea, marítima y de datos, eso es un foco atractivo para países como China, que suelen apostar por el e-commerce y la economía digital y de datos”, señaló.

Xi Jinping

Álvarez pudo hablar con representantes de la Fundación Consejo España – China sobre la visita del presidente Xi Jinping; “se mostraron encantados y hablaron incluso, de la posibilidad de que volviera a la Isla”, aseguró.

Asimismo, la consejera valoró que por la buena impresión que el presidente se llevó de Tenerife, no se descarta que en el futuro haga una segunda visita.

Turoperador

Respecto a los problemas de conectividad que ha sufrido la Isla en los últimos meses a causa, por un lado, de la quiebra del turoperador Thomas Cook, y por otro, del anuncio del cierre de bases de Ryanair en Canarias, la consejera delegada de Acción Exterior señala que “a día de hoy, se ha mejorado muchísimo, como fruto de un trabajo constante por mantener el interés de un destino que tiene muchos atractivos que ofrecer”.

Asimismo, Álvarez apuntó que tanto el consejero insular de Turismo, Gregorio Martín, como el propio presidente del Cabildo, Pedro Martín, están poniendo “todo de su mano para mejorar las conexiones aéreas, marítimas y por cable”.

Cabe recordar que además de los nuevos avances con China conseguidos por el área de Acción Exterior, el presidente del Cabildo ya había adelantado que la Corporación se encuentra en negociaciones para atraer a la Isla a un turoperador chino.

Población china

Según el INE, la población de nacionalidad china registrada en Canarias es de 9.660 residentes, de los cuales el 40% se localiza en Tenerife. En consecuencia, la Corporación resalta que “es más que evidente que existe interés del gigante asiático por la Isla, como también lo hay de nuestra Isla hacia China, a la vista de las cotas de desarrollo económico y social que están alcanzando”.

TE PUEDE INTERESAR