La previsión del Gobierno de Canarias es que, si no surge ninguna dificultad en los procedimientos, las obras de la denominada circunvalación de La Laguna comiencen en la segunda mitad del año 2022; así como que el coste de los trabajos esté en torno a los 130 millones, aunque la cifra final dependerá del proyecto definitivo, que tardará unos 18 meses en redactarse una vez se adjudique. Así lo informaron ayer, en rueda de prensa, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el consejero regional de Obras Públicas, Sebastián Franquis, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, que presentaron el anteproyecto de trazado y construcción de la circunvalación, para cuya redacción el Consejo de Gobierno aprobó la semana pasada un gasto plurianual de 2,1 millones de euros.
Este paso inicia el proceso de una obra que permitirá desahogar el tráfico de la TF-5, a través de una nueva vía que rodeará el casco lagunero por un lateral del aeropuerto de Los Rodeos, según destacaron los representantes políticos.
Pedro Martín valoró que se trata de un proyecto “esencial” para el Cabildo y enfatizó que el PSOE lo ha venido defendiendo como propuesta de solución para los problemas de tráfico de la TF-5, acordada, además, con su socio de gobierno (Ciudadanos) y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna. Recordó también que no es “una propuesta nueva, ya que en 2007 fue aprobada e incorporada en el planeamiento insular (PIOT) en 2007, solo que se guardó en una gaveta y se olvidó”.
El presidente insular destacó, asimismo, que es la solución “más respetuosa” desde el punto de vista medioambiental, ya que entre el 70% y el 75% de la vía irá soterrada “para evitar afecciones de suelo”, apuntó.
Por otra parte, Pedro Martín enfatizó que “no confundamos la Vía Exterior con esto que estamos planteando, es un intento de confusión intencionado por parte de los que durante estos años han sido incapaces de poner en marcha ningún proyecto”. A este respecto, enfatizó que desde el Gobierno insular ni “contemplamos, ni apoyamos, ni se va a financiar” el polémico proyecto de la Vía Exterior, y adelantó que cuando se tenga que acometer la reforma del PIOT se retirará esa vía del documento, así como otros proyectos.
Mientras, el presidente de Canarias destacó que “hemos venido a cambiar las cosas, y teniendo como objetivo otra forma de gestionar, ponemos sobre la mesa actuaciones estructurantes, que mejorarán la calidad de vida de la ciudadanía en la Isla”.
Por su parte, el alcalde de La Laguna manifestó su “satisfacción” por la aprobación del proyecto, necesario para “solventar” el problema del colapso del tráfico que sufre la zona de Padre Anchieta. “Siempre hemos apostado por el soterramiento de la TF-5 a su paso por el municipio, y este es el primer paso”, apuntó. Luis Yeray Gutiérrez destacó que, además, que se trata de un posicionamiento unánime de los tres socios de Gobierno en La Laguna.
El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, destacó que con este proyecto se pone solución a un problema de congestión de tráfico que afecta a los aproximadamente 80.000 vehículos que circulan cada día por la vía.
Asimismo, el consejero regional explicó que la redacción del proyecto, una vez se adjudique, tiene un plazo previsto de 18 meses.
Seis kilómetros
El proyecto técnico que se redactará supone prolongar la TF-5 por una variante de seis kilómetros de largo que unirá el enlace de Guamasa con la Vía de Ronda, junto al Campus de Guajara, para luego volver a enlazar con el actual trazado de la autopista hacia Santa Cruz, aunque el consejero apuntó que no se descartan otros enlaces, en función de lo que se decida en el proyecto definitivo.
A este respecto, Sebastián Franquis explicó que la redacción del proyecto lleva aparejada la realización de una serie de estudios sobre el tráfico y la movilidad en la zona, por lo que los enlaces definitivamente elegidos como los mejores para descongestionar el tráfico pueden variar.
Asimismo, destacó también que gran parte de este trazado se ejecutará en túneles para no afectar a zonas habitadas ni a la zona de servicio del aeropuerto de Los Rodeos.
En este sentido, el consejero regional indicó que esta propuesta afectará “los menos terrenos posibles, mucho menos de lo que afectaba la Vía Exterior,” y que “si hay viviendas afectadas, serán muy pocas”.
Entre las características técnicas de la infraestructura viaria, que tendrá una longitud total de 6 kilómetros, destacan dos calzadas de tres carriles cada una, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5 metros, un túnel en mina de 1,5 kilómetros y tres falsos túneles de 200, 400 y 550 metros cada uno. La velocidad máxima prevista a la que se permitirá la circulación será de 80 kilómetros/hora.
El consejero indicó que, si no surge ninguna dificultad, la previsión es que los trabajos puedan comenzar durante la segunda mitad del año 2022, y que el coste esté en torno a los 130 millones de euros, aunque la cifra concreta se conocerá una vez esté redactado el proyecto definitivo.
Esta vía permitirá un desahogo de tráfico en la TF-5 de unos 70.000 vehículos al día, según el consejero regional, quien afirmó que con este proyecto “vamos a terminar con un problema de congestión en una de las vías fundamentales de la Isla”.
Trenes
Cuestionado por el proyecto de trenes en las islas, el presidente de Canarias respondió que el vigente convenio de carreteras es “compatible con un proyecto de ferrocarril, que empezó en 2010 con financiación del Gobierno de España para las dos islas con mayor población, Gran Canaria y Tenerife, y el Gobierno entiende que, con esa financiación prevista, es también clave para el futuro, y siempre será en consenso con los dos cabildos”.
En esta línea, el consejero regional añadió que todas estas infraestructuras viarias son compatibles con otras, como pudieran ser los trenes.