economÍa y marcas

Nuevos proyectos y más oportunidades

50 ONG canarias han recibido hasta la fecha un Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa
50 ONG canarias han recibido hasta la fecha un Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa
50 ONG canarias han recibido hasta la fecha un Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa
Juan Arroyo (Aspronte)

Nuestro planeta, y por supuesto Canarias no es ajena a lo que ocurre en el resto del mundo, es un espacio cada vez más global en el que los problemas a los que nos enfrentamos nos afectan a todos los seres humanos, sin distinción. En la actualidad, las desigualdades sociales van en aumento y provocan situaciones de pobreza y de exclusión que condicionan nuestro presente y nuestro futuro.

En este contexto, la solidaridad supone un soplo de esperanza, porque es capaz de impulsar grandes cambios a través de pequeñas pero decisivas acciones a nivel local. En nuestro Archipiélago, desde el año 2008, existe un referente para las organizaciones sin ánimo de lucro de las Islas, los Premios al Valor Social de la Fundación Cepsa, que han supuesto en multitud de ocasiones ese aporte de esperanza para que puedan realizar su labor.

Estos reconocimientos de la Fundación Cepsa vienen apoyando el desarrollo de diferentes iniciativas sociales para favorecer la inclusión y mejorar la calidad de vida de aquellas personas o colectivos más vulnerables. En estos 12 años, la Fundación ha otorgado en Canarias 435.000 euros a través de los Premios al Valor Social, lo que ha permitido poner en marcha o mantener 50 proyectos de entidades sin ánimo de lucro, contribuyendo a construir una sociedad más justa y comprometida.

El director de Cepsa en Canarias, también representante de la Fundación, José Manuel Fernández Sabugo, destaca la importancia que tienen estos premios dentro de las iniciativas que impulsa la Fundación Cepsa en el ámbito social. Solo en 2019, se presentaron 56 iniciativas, de las que resultaron ganadoras, tras el fallo de un jurado multidisciplinar especializado en acción social, cuatro propuestas relacionadas con la diversidad funcional, la exclusión social y la juventud.

Nuevas oportunidades se hacen realidad cada año

A lo largo de 2019 vieron la luz, tras haber ganado un Premio al Valor Social del año anterior, los proyectos presentados por Fundación Theodora, Hospital San Juan de Dios, AFATE, Asociación Sofía y ALDIS. Sus temáticas: la salud y el bienestar infantil, la enfermedad mental y la discapacidad intelectual.

En 2020 será el turno de las entidades ganadoras de la última edición, como la Asociación Familiar Pro Discapacitados Intelectuales de Tenerife (ASPRONTE), cuyo proyecto ‘Fisioterapia para menores con pluridiscapacidad’ pretende mejorar la calidad de vida de alumnos del Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Carmen con trastornos motrices, sensoriales o conductuales, incluyendo la fisioterapia como servicio integrado en el proceso educativo. El propósito: mejorar sus capacidades y nivel de autonomía, para que puedan desarrollar plenamente sus habilidades a pesar de la discapacidad.

El caso de la Asociación Iniciativas Humanas cuenta con un elemento innovador. Ha centrado sus esfuerzos en el fomento del voluntariado como herramienta de reinserción social de menores sujetos a programas de acción judicial, a través del acompañamiento a mayores que se encuentren en centros de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. El proyecto ‘Aporto’ beneficiará tanto a los jóvenes como a los mayores, promoviendo, además, el acercamiento de generaciones muy distintas.

Por su parte, CIVITAS dedicará sus esfuerzos a fomentar y mejorar la autonomía de personas con discapacidad intelectual y necesidad de tercera persona de sus centros en Las Palmas de Gran Canaria, a través de diversos talleres. Los beneficiarios del programa tendrán la oportunidad de progresar en sus habilidades sociales y personales, haciendo uso de dispositivos digitales, para lo se abordarán materias como el autocontrol, las emociones, la prevención del acoso, la resolución de conflictos o la sexualidad, entre otras.

Finalmente, la Asociación de Hogares para Niños Privados de Ambiente Familiar Nuevo Futuro Tenerife impulsará, gracias al galardón de la Fundación Cepsa, su espacio ‘La Casa Verde’, destinado a la promoción de oportunidades y la capacitación personal, social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, como desempleados de larga duración, personas inmigradas y otros colectivos con diversidad cultural.

Los Premios al Valor Social de la Fundación Cepsa cuentan con gran arraigo en la sociedad canaria y, al mismo tiempo, fomentan la solidaridad entre los profesionales de Cepsa en las Islas, quienes actúan como padrinos y madrinas solidarios al avalar a las entidades que presentan sus programas, lo que genera una estrecha vinculación.

Todos los proyectos galardonados comparten con la Fundación Cepsa un objetivo común: trabajar para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables y menos favorecidos e impulsar proyectos que contribuyan a hacer de Canarias una sociedad más comprometida y solidaria.

TE PUEDE INTERESAR