la laguna

El PEMU de La Laguna prioriza la gestión de la crisis sanitaria y a las personas sin recursos

Se trabaja en habilitar nuevos espacios públicos que poner a disposición de Sanidad en caso de que sean necesarios y ante una posible prolongación del estado de alarma
Una céntrica calle de La Laguna en estos días. / SERGIO MÉNDEZ

El Plan de Emergencia Municipal (PEMU) de La Laguna está dando prioridad en sus actuaciones tanto a la gestión de la crisis sanitaria por el coronavirus como a la atención a personas y familias del municipio sin recursos. Así lo reiteró ayer el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, en la reunión telemática diaria del equipo de Gobierno, recalcando que “el eslabón débil de la sociedad es prioritario para el Gobierno municipal y es fundamental garantizar que sus necesidades básicas están cubiertas”.

El PEMU, que contará con asesoría jurídica y un epidemiólogo, trabaja ya en habilitar nuevos espacios públicos para ponerlos a disposición de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en el caso que sean necesarios y ante una posible prolongación del estado de alarma.

Mientras, el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, señaló que, para facilitar la labor del voluntariado en el municipio y garantizar que esta se desarrolla de forma segura, se ha optado por actuar de manera coordinada con el Cabildo. En esta línea, el concejal ha mantenido contacto con el consejero de Participación Ciudadana, Nauzet Gugliotta, para coordinar esfuerzos y usar la plataforma de Tenerife Solidario como herramienta centralizada que dé plenas garantías al voluntariado.

Así, Ascanio explicó que las personas interesadas en participar en alguno de los proyectos que se realizan en La Laguna deben hacerlo a través de asociaciones o entidades autorizadas, registrándose en www.tenerifesolidario.org; a partir de ahí, la oficina insular de voluntariado las pondrá en contacto con la entidad correspondiente.

“Lo que pedimos a la hora de realizar el voluntariado es que todas las entidades, colectivos y asociaciones vecinales en La Laguna lo hagan con las máximas garantías de acreditación y de prevención”, apuntó el edil, quien manifestó “nuestro agradecimiento a todas las entidades de voluntariado que desde el primer momento han activado todos sus recursos”.

Mientras, el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, explicó que tanto los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, así como el servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, se siguen manteniendo en su totalidad, al considerarse servicios esenciales.

Durante todo el fin de semana se han mantenido acciones de refuerzo y desinfección en los pueblos y barrios del municipio, con especial incidencia en los lugares de mayor tránsito peatonal. En el resto de servicios municipales se han establecido retenes de guardia para atender a las necesidades más urgentes en áreas como parques y jardines o alumbrado.

Obras

También se mantienen retenes de intervención para trabajos esenciales en el mantenimiento de las vías públicas, según informó el concejal de Obras e Infraestructuras, Andrés Raya. Hasta el momento se ha venido atendiendo diferentes necesidades de reparaciones y mejoras en la red viaria en distintos puntos del municipio, principalmente realizando rebacheos.

Sin embargo, a partir de ahora solo podrán atenderse aquellos trabajos de carácter urgente. Asimismo, también han quedado interrumpidas, al menos hasta el 9 de abril, las obras de remodelación de la plaza de Las Chumberas.

TE PUEDE INTERESAR