
El Cabildo Insular de Tenerife “está valorando” participar en un posible final de la Liga Endesa concentrado en Canarias, si bien las conversaciones entre la institución y la ACB todavía no se han iniciado, según indicó a Efe su consejera de Deportes, Concepción Rivero. Su homólogo del Cabildo Insular de Gran Canaria, Francisco Castellano, confirmó el pasado lunes que en el caso de su isla, las negociaciones ya se han abierto “de forma discreta”, para ofrecer a la Liga Endesa sus dos pabellones (el Gran Canaria Arena y el Centro Insular de Deportes) en caso de que la ACB decida trasladar a Canarias a los equipos que fueran a disputar el final de la temporada.
La consejera tinerfeña precisó que se trata de una iniciativa propuesta por el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manolo López, que su cabildo también “ha recogido el guante” y que van a negociar con la Liga Endesa. Los partidos se jugarían a puerta cerrada y en los principales pabellones de las Islas Canarias: el Santiago Martín de La Laguna y el Gran Canaria Arena de Las Palmas. Sin embargo, Canarias dispone de más instalaciones capaces de acoger ese tipo de partidos, como el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria (antigua pista del Herbalife), el Quico Cabrera de Santa Cruz de Tenerife (sede del último Mundial femenino) o el Multiusos Rodríguez Estello de Santa Cruz de La Palma. Los dos últimos centros no cumplirían la normativa de aforo de la ACB, pero es probable que esto no suponga problema para las negociaciones debido a la ausencia de público durante los partidos.
Para Concepción Rivero, trasladar a Canarias el final de la Liga Endesa permitiría a los clubes de la máxima categoría española “cerrar sus objetivos deportivos y económicos”, puesto que los jugadores son “trabajadores” de las entidades deportivas. Asimismo, Canarias se colocaría “a través de los medios y de las retransmisiones” que se realicen a nivel nacional e incluso internacional, algo “positivo para las islas”, a pesar de que los ciudadanos canarios no podrán disfrutar en vivo de la competición. “Siempre ha habido mucha afición al baloncesto, es un deporte que funciona como válvula de escape para los jóvenes canarios”, remarcó la consejera tinerfeña, que aseguró que el archipiélago dispone “de infraestructuras y cariño al baloncesto” y que, por tanto estaría, capacitado para llevar a cabo el evento. No obstante, la consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, Concepción Rivero, insistió en que esto depende del progresivo desconfinamiento del país tras la pandemia de coronavirus y de lo que indiquen las autoridades sanitarias, y subrayó cuáles son las prioridades del Cabildo de Tenerife: “primero la salud y después la economía” de la población de las islas.
La directiva de la ACB se reunirá el próximo lunes 20 de abril, en una cita en la que se deliberará si el cierre de la liga se realiza en Canarias, una de las comunidades menos afectadas por la crisis del coronavirus y, si es así, cuál será el sistema de competición que se llevaría a cabo. Hay que tener en cuenta que aparte de la competición doméstica están en el aire la Euroliga y la Eurocup, ya que la Basketball Champions League se disputará el próximo mes de septiembre con una “Final a ocho” de la que podría tomar parte el Iberostar Tenerife si apea al Oostende en el definitivo choque del play-off.
Hay equipos que apuestan por “anular” la competición
Varios clubes de la Liga Endesa son partidarios de dar por concluida la temporada y declarar nula la competición, según adelantó en COPE Tenerife la periodista Pilar Casado. Algunos clubes son de la opinión que la incertidumbre por la posible evolución del Covid-19 y los problemas para que algunos extranjeros puedan retornar a España influyen en ese posicionamiento. El Iberostar Tenerife apuesta por que la temporada se reanude para asegurar los derechos del contrato televisivo.
Tenerife “doctorada” en organizar grandes eventos cestistas
La posibilidad de que Tenerife sea una de las sedes para que se reanude y concluya la Liga Endesa no constituye problema alguno para una isla que está “doctorada” en organizar grandes acontecimientos cestistas. Ahí está el Campeonato Mundial de Baloncesto de 1986 del que Tenerife fue una de las sedes donde se celebraron partidos de la primera fase en el pabellón de deportes de Santa Cruz. En el mismo escenario se organizó la fase final de la copa del rey de baloncesto en el curso 86-87.
El Mundial femenino de Tenerife, el mejor de la historia
Lo más reciente fue el Campeonato del mundo de baloncesto femenino que se disputó en los pabellones santiago martín y Quico cabrera. Horacio Muratore, presidente de la Fiba por aquel entonces, declaró que el de Tenerife fue, “el mejor de la historia”