El Pleno de La Laguna aprobó ayer, por unanimidad, la creación de una Comisión Especial Técnica Informativa de La Laguna (CETI) para abordar de forma integral las acciones a desarrollar en las diferentes fases de la desescalada, así como hacer un seguimiento al medio centenar de medidas aprobadas en el Pleno del pasado 8 de abril.
La sesión extraordinaria de ayer fue la segunda telemática que se celebra desde la declaración del estado de alarma y contó con la presencia en el salón de plenos del alcalde y de los portavoces de los distintos grupos municipales.
Con la voluntad de un trabajo común de búsqueda de soluciones ante un escenario totalmente nuevo, “planteamos la necesidad de aunar análisis desde las diversas realidades existentes en el municipio”, para lo que se crea esta comisión “en el ámbito sanitario, social y económico, así como sus consecuencias en el resto de ámbitos de la vida municipal”. Este órgano contará con representación de todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento, así como, de forma consensuada, con técnicos, expertos y representantes de las entidades sociales y económicas más representativas de cada ámbito, según recoge la moción aprobada.
Todos los portavoces de los grupos políticos valoraron la creación de esta comisión y desde la oposición pidieron su primera reunión lo antes posible. Asimismo, el portavoz del grupo nacionalista, José Alberto Díaz, valoró “la gestión realizada por el Gobierno”, aunque apuntó que “creo que hay que hay que ser autocríticos, y todavía no llegamos a la totalidad de la gente. “Hay gente que no tiene, hay empresas y pymes que todavía están esperando la ayuda de los 3 millones, hay dificultades”, destacó.
Por su parte, el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, respondió que “espero que esta comisión sea de seguimiento y apoyo al Gobierno municipal, y no una de control. Yo les pido que estemos a la altura de las circunstancias y de la ciudadanía”. Mientras, el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, enfatizó que “esta comisión tiene un papel fundamental porque la desescalada va a ser larga y complicada” y recordó que desde su área se han tenido que derivar ya más de 300.000 euros “a ese esfuerzo de atención social” derivado de la crisis del Covid-19.
Por otra parte, el Pleno también aprobó por unanimidad la adhesión del municipio a la Red de Ciudades por la Bicicleta.
Nuevas concejalas
También durante esta sesión tomaron posesión como nuevas concejalas del Ayuntamiento Carla Cabrera, por el PSOE y en sustitución de Margarita Pena; y Carmen Luisa González Delgado, en el grupo de CC y en sustitución de María de los Reyes Henríquez. Asimismo, la incorporación de Carla Cabrera al grupo de Gobierno, así como la reincorporación de Cristina Ledesma tras su baja por maternidad, conlleva una reestructuración en diversas áreas, según explicaron desde el Ayuntamiento. Así, Carla Cabrera asumirá la Concejalía de Fiestas, en tanto que Cristina Ledesma asume las competencias en planificación municipal en una nueva concejalía que se denominará Planificación, Innovación, Playas, Piscinas y Cementerios. La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Mercados, que dirige Andrés Raya, incorpora la delegación en materia de accesibilidad.