
El Ayuntamiento y la Universidad de La Laguna (ULL) han puesto en marcha un proyecto pionero en el país para que la ciudadanía del municipio ayude a afrontar de forma activa la crisis social y económica que ha provocado el Covid-19. La iniciativa, llamada Comunidad, fue presentada ayer por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez; la concejala de Participación Ciudadana, Yaiza López Landi; la rectora de la ULL, Rosa Aguilar; y el geógrafo y profesor Vicente Zapata, quien se encargará de dirigir el programa.
Luis Yeray Gutiérrez destacó que Comunidad supone una acción “ambiciosa y pionera, incluso a nivel nacional, que nace como medio de canalización entre el Consistorio y el tejido asociativo bajo la premisa de que una sociedad más participativa y cohesionada responde mejor a los desafíos. La respuesta más eficaz es la que nace de la unidad”, subrayó.
Según explicó el alcalde, se trata de la creación de “un entorno favorable en el que los vecinos de los seis distritos de La Laguna puedan realizar sus aportaciones en la búsqueda de soluciones a las dificultades sociales y económicas causadas por la pandemia, en el que la participación siempre será en igualdad de condiciones porque en ningún caso estará jerarquizada”.
Para el desarrollo del proyecto, el Ayuntamiento ha contado con el apoyo de los seis grupos políticos con representación en la Administración local y con la ULL, una institución con la que “desde el principio hemos querido ir de la mano”, concluyó el alcalde.
La rectora de la Universidad, por su parte, agradeció al Gobierno local su apoyo continuo y resaltó la importancia de este respaldo ante esta situación. Rosa Aguilar recordó que la ULL ya tiene experiencia y conocimiento adquirido en acciones exitosas similares y avisó de que la innovación social será clave “en este escenario en el que cada día los problemas son nuevos”. Comunidad apuesta, precisamente, por este tipo de estrategias, “construyendo comunidades más cohesionadas y participativas que sepan salir mejor de esta situación tan compleja en la que estamos”, añadió.
Por su parte, Yaiza López detalló que este proyecto, que aspira a perdurar en el tiempo, surge como respuesta del área de Participación Ciudadana a las ganas mostradas por los vecinos de ayudar a salir de la crisis. Para recibir las iniciativas de la ciudadanía, la concejala apuntó que “se crearán espacios abiertos y plurales basados en la confianza y en la colaboración en cada uno de los seis distritos”.
16 líneas de trabajo
El geógrafo Vicente Zapata detalló las actuaciones que se llevarán a cabo a través de Comunidad para obtener unos resultados que luego serán presentados ante la Comisión Especial Técnica Informativa de La Laguna. Con un presupuesto de 133.400 euros, que irá destinado casi en su totalidad a la contratación de seis técnicos, el programa se desarrollará a través de 16 líneas de trabajo y 42 acciones, como la puesta en marcha de un banco de propuestas en los barrios y pueblos de La Laguna.
Mediante este canal de comunicación, se incentivará una relación directa tanto con la ciudadanía y el tejido asociativo como con los principales servicios públicos presentes en el territorio: sanidad y educación de manera preferente, así como la esfera socio asistencial, empleo y seguridad ciudadana.