crisis coronavirus

Las Islas dan los primeros pasos para obtener un buen salvavidas de Madrid

La cumbre bilateral de ayer entre los gobiernos regional y estatal concluyó con un acuerdo por el que Canarias podrá hacer uso de su superávit y se revisará el reparto de los 16.000 millones a las comunidades
El encuentro, que se celebró ayer por videoconferencia, estuvo precedido de una llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su homólogo canario, Ángel Víctor Torres | FRAN PALLERO

Las negociaciones bilaterales Canarias-Estado se iniciaron ayer con un primer saldo positivo: las Islas podrán usar su superávit depositado en los bancos. Decíamos en la víspera que el Archipiélago se jugaba mucho en la reunión que iba a mantener el Gobierno regional con la ministra de Hacienda, pues de dicho encuentro dependía en buena medida el futuro de las Islas, castigadas duramente por las consecuencias económicas derivadas del coronavirus. Y lo cierto es que, al término de la cumbre bilateral entre Madrid y Canarias, ambas partes se han mostrado satisfechas con los acuerdos alcanzados.

Según anunció el presidente canario, Ángel Víctor Torres, instantes después de que tuviera lugar la referida videoconferencia, Madrid ha dado luz verde a una de las reivindicaciones más reiteradas por las corporaciones locales isleñas: autorizar el uso del superávit que actualmente está en manos de las entidades bancarias. Una bolsa de recursos que asciende a 4.000 millones de euros entre ayuntamientos, cabildos y Ejecutivo autonómico, aunque no se ha concretado cuál será la cantidad desbloqueada para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria.

Se trata de una demanda que ha estado en boca, sobre todo, del vicepresidente y consejero de Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, quien, de hecho, remitió una carta hace algunas semanas a la titular del Ministerio, en la que exponía todos los aspectos que, a su juicio, debía tener en cuenta la Administración estatal con respecto al Archipiélago, como su dependencia del turismo o el bajo nivel de endeudamiento.

Por otro lado, Torres destacó que la ministra Montero revisará los criterios de distribución de los 16.000 millones no reembolsables anunciados para las comunidades autónomas, tomando en consideración parámetros como el número de pruebas diagnósticas PCR realizadas, no así la cantidad de positivos identificados, ya que el primer dato refleja de forma más clara qué territorios han testado a mayor cantidad de habitantes.

Además de la cumbre bilateral, que es la primera de otras tantas que se celebrarán próximamente, según Ángel Víctor Torres, el jefe del Ejecutivo canario también mantuvo una conversación telefónica a primera hora de la mañana con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se interesó por “la evolución de la desescalada” en las Islas, que ya se encuentran en la fase 1, al igual que la afección que tiene la pandemia sobre la actividad turística, puesto que ha coincidido en temporada alta. Igualmente, ambos dirigentes mostraron su predisposición a entablar nuevos encuentros en la línea de la recuperación: “Como resolver esta merma de recursos que el Ministerio también reconoce”, dijo Torres.

TE PUEDE INTERESAR