sur

¿Y qué hacemos con las mascarillas en la playa?

Los ayuntamientos están a la espera de un protocolo de seguridad consensuado con el Gobierno canario, mientras Güímar anuncia ya una aplicación QR para reservar “trocitos” de 4 metros cuadrados de playa
La imagen de Ted y Marcia, tras coger sol con mascarillas en el H10 Costa Adeje Palace se hizo viral / DA

La Orden Ministerial de Sanidad publicada ayer en el BOE, sobre el uso obligatorio de las mascarillas a partir de este jueves, puede condicionar de forma significativa la prevista entrada este lunes de Tenerife en la fase 2 – donde ya están La Gomera, El Hierro y La Graciosa- y con ella el adelanto de la apertura de las playas, hasta tal punto que, según el documento del BOE, la mascarilla se convertirá en un elemento habitual en la playa, al ser obligatoria en los espacios públicos abiertos y cerrados.

Así, mientras no se indique lo contrario -ya sabemos que a cada publicación del BOE luego vienen las matizaciones y correcciones- no será descabellado ver imágenes como aquella protagonizada a finales de febrero por un matrimonio inglés, que tras tomar el sol con mascarillas en el hotel H10 Costa Adeje Palace, durante la cuarentena a la que estuvo sometido por el positivo por coronavirus de un médico italiano, se quedó en sus rostros enrojecidos, la huella facial de las mascarillas, siendo la portada del diario satírico británico Sunday Sport.

Curiosamente, hartos de estar encerrados en su hotel, Ted y Marcia decidieron escaparse y se dirigieron al aeropuerto Tenerife Sur para volver a casa, pero los planes del matrimonio se frustraron cuando la seguridad del aeropuerto se percató de que eran dos de los turistas que se habían ‘escapados’ de la cuarentena del H10 Costa Adeje Palace: “¡Sus marcas blancas en la cara por usar mascarilla mientras tomaban el sol les delataban!”.

Ahora, la obligatoriedad, a partir de hoy, de llevar mascarillas a todas las personas mayores de seis años, se extenderá también a las playas -se abran este lunes o el siguiente-, al menos mientras se esté tomando el sol o caminando por la arena. Es de suponer que no será obligatoria mientras se esté nadando o refrescando en el agua. Asuntos estos que tendrán que ser evaluados por la comisión de Seguridad del Gobierno de Canarias que hoy se volverá a reunir con la Fecam. Son muchos los ayuntamientos del sur de la Isla que están a la espera de un protocolo general para saber a qué atenerse cuando se reabran las playas y como se puede controlar el aforo de las mismas para mantener la distancia de dos metros de seguridad entre los bañistas.

El QR de Güímar

Airam Puerta, alcalde de Güímar, el primero en parcelar las zonas de baño / DA

Por lo pronto, quien se ha adelantado en ese protocolo, es el Ayuntamiento de Güímar. Según su alcalde, Airam Puerta, ya está previsto instalar una aplicación QR en la página web y cartelería en las playas del municipio, divididas en diez zonas, en las que “delimitaremos el aforo, alquilando, entre comillas, cuatro metros cuadrados por persona, con un determinado tiempo, a través del código QR”, añadiendo que “si se sobrepase el espacio o el tiempo se encenderá una luz roja que puede acarrear una sanción”, aunque reconoció que “no tenemos suficientes policías para hacer un seguimiento de nuestra costa, sobre todo los fines de semana cuando se espera que vengan gente de otros municipios”, señaló Puerta, mientras los socorristas ya han advertido que “no serán acomodadores”, si esta idea de parcelas de baño se extiende en la Isla.

También se delimitará una zona, a primera hora de la mañana, para las personas mayores y que el estudio del aforo se está realizando con un dron en el peor de los escenarios, es decir con la marea alta.

TE PUEDE INTERESAR