sanidad

Los casos importados de las últimas jornadas suben los positivos en las Islas

Veinticinco ocupantes de dos embarcaciones que llegaron a Fuerteventura están contagiados por coronavirus; todos se encuentran aislados, asintomáticos y no han necesitado ser hospitalizados
Prueba coronavirus Tenerife
Prueba coronavirus Tenerife
Sanitarios realizan una prueba a un paciente. Fran Pallero

El Archipiélago canario sumó ayer, en el primer día de nueva normalidad, 12 nuevos casos de coronavirus, de los que 11 corresponden a inmigrantes que llegaron en una patera a Fuerteventura el pasado jueves.
Por tanto, los datos de la Covid en las Islas recogen 2.421 contagiados desde el inicio de la crisis, lo que suponen el 0,112% de 2.153.389 personas, mientras que se mantiene la cifra de 162 fallecidos desde la semana pasada. Por su parte, el número de pacientes recuperados de esta enfermedad es de 2.174, según los datos de la Consejería de Sanidad hasta las 20.00 horas.

Por tanto, el número de casos activos es de 85, de los cuales 77 permanecen en sus domicilios (o en lugares de aislamiento), siete se encuentran en una cama hospitalaria en planta, y solo un caso está en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Por su parte, de los positivos registrados por el virus 1.313 son mujeres y 1.108 son hombres. Por islas, y siguiendo el ítem de la residencia del caso, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.502 -21 activos-; le sigue Gran Canaria con 604 -19 activos-; La Palma, 89 -8 activos-; Lanzarote, 85 -1 activo-; Fuerteventura, 71 casos -26 activos-; La Gomera, 7 casos, y El Hierro, 1. En cuanto a los fallecidos, se reparten: 110 en Tenerife; 39 en Gran Canaria, 7 en La Palma; y 6 en Lanzarote.

Por tanto, hay 41 personas que han sido atendidos en una Isla, pero no tienen confirmado una residencia. En este caso, se encuentran turistas, personas sin hogar, inmigrantes y trabajadores de puertos y aeropuertos.

Tras lograr controlar el desarrollo de la pandemia en nuestro territorio, el último repunte de contagios obedece a la llegada de casos importados al Archipiélago. De esta manera, Fuerteventura es la Isla que ha sufrido un amplio repunte de positivos en los últimos días, con 25 inmigrantes contagiados. A la estadística de la jornada de ayer con los 11 positivos de inmigrantes que llegaron el jueves en una patera, todos están asintomáticos y no ha habido que hospitalizarlos, hay que contabilizar los 14 subsaharianos que arribaron en una lancha neumática hace una semana y que dieron positivo en los test. Por su parte, el pasado sábado también se sumaron a las estadísticas de contagios dos casos importados en la Isla de Gran Canaria.

Fuerteventura, con 26 contagios, aunque ninguno hospitalizado, es la Isla con mayor número de casos activos, desbancando a Tenerife, actualmente con 21, que desde que se inició la crisis del Hotel H10 Costa Adeje, ha tenido el mayor número de contagios.

Por otro lado, el único paciente que se encuentra ingresado en una cama de una unidad de críticos en el Archipiélago, en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, es de origen extranjero. Se trata del tripulante de un barco mercante que se puso enfermo de gravedad por coronavirus durante la travesía y fue evacuado a ese hospital.

Canarias ha realizado más de 179.900 pruebas de diagnóstico

El Ministerio de Sanidad cifró en 179.905 las pruebas de diagnóstico del coronavirus que se han realizado en el Archipiélago desde el inicio de la pandemia el 30 de enero de 2020. La mayor parte de estas pruebas, 127.808, han sido del tipo PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa), mientras que 52.097 fueron test rápidos.

Por su parte, el personal de la Consejería de Sanidad, continúan realizando su labor de rastreo para detectar posibles sospechosos, es decir, cualquier persona con una infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire, y otros síntomas atípicos como (pérdida de gusto y olfato, diarreas, dolores musculares, etc.).

TE PUEDE INTERESAR