El cometa C/2020 F3 (Neowise) se podrá ver a simple vista desde Canarias y la Península durante el mes de julio, por lo que la oportunidad de asistir a un espectáculo visual es muy apetecible para los fotógrafos de las islas.
El conocido astrofotógrafo tinerfeño Daniel López, fundador del proyecto El cielo de Canarias, ha compartido este domingo la imagen que ha captado del cometa, visible con su estela sobre el Observatorio del Teide.
“El C/2020 F3 (NEOWISE) está dando un espectáculo visual y fotográfico en el hemisferio norte que no recuerdo desde la época del Hale-Bopp, hace más de 20 años. Eso sí, antes sólo había película química y eran pocos los que se atrevían. Esta es mi visión, una única toma, un solo Raw y realizado con teleobjetivo”, añade López.
https://www.facebook.com/elcielodecanarias.es/photos/a.224658390885198/4368777473139915/
Por su parte, José Fernández, de isladeaire.es, también pudo captar al Neowise sobre la isla de La Palma, uno de los mejores cielos del mundo para la observación astronómica. “La foto, es una única foto, realizada en el amanecer del 11 de julio desde el Mirador del Llano de La Venta en el municipio de Breña Baja”.
Cometa C/2020 F3 Neowise desde la isla de La Palma. Así se ve, más o menos. https://t.co/04COqYFxWh @tiempobrasero @ElTiempo_tve @La1_tve @VickyPalmaMeteo pic.twitter.com/0MJaCkCvI0
— Jose Fernández (@taburiente) July 11, 2020
El cometa Neowise etiquetado. Venus, Las Pléyades, Capellán,…desde 1300m en el mirador de La Venta. Isla de La Palma. Las luces de abajo el municipio de las Breñas. @meteocanarias @ElTiempo_tve @tiempobrasero @VickyPalmaMeteo @diariodeavisos pic.twitter.com/I9YsBAFvvO
— Jose Fernández (@taburiente) July 12, 2020
Y más imágenes se han compartido en redes con los ‘momentazos’ visuales que está dejando el cometa sobre las islas.
El cometa C/2020 F3 Neowise
Desde Candelaria #Tenerife
11/07/2020@esa_es @VickyPalmaMeteo @marcredondo #cielosESA pic.twitter.com/2NsIXFnW0E— Rafael Cedres (@rcedres) July 12, 2020
https://twitter.com/DaveBow54008988/status/1281960080745922566
Esta mañana desde Las Raíces, en #Tenerife . Disfrutando de nuestra galaxia, los visitantes con los que nos obsequia #NEOWISE y nuestro monte. Qué paz a esas esas horas allí. @aytoelrosario @CabildoTenerife @cielodecanarias @VickyPalmaMeteo @Efemeridesmeteo pic.twitter.com/paKHl4IUVE
— MCPapageno (@papageno_mc) July 11, 2020
Estos días, el Neowise continúa muy cerca del Sol y es visible justo antes del amanecer, por lo que apenas disponemos de alrededor de media hora para observarlo, debido a que la luz del alba lo hace desaparecer. Su máximo acercamiento a la Tierra tendrá lugar el 23 de julio de 2020, cuando pase a una distancia de 0,69 unidades astronómicas (103 millones de km). A partir de ese día podrá verse bien al atardecer. Al encontrarse cada vez más lejos del Sol, perderá brillo, pero el contraste será mayor por la oscuridad de la noche, que se verá favorecida por una delgada Luna creciente.