educación

La ULL destina 3,1 millones para hacer frente a los sobrecostes imprevistos por la Covid-19

El dinero, que sale del capítulo de personal, se destinará a reforzar el servicio de limpieza y prevención, y la compra de material para desarrollar la docencia presencial y ‘online’. Solo la EBAU ha supuesto 100.000 euros más que el curso pasado y ampliar el contrato de limpieza reforzándolo para los últimos tres meses del año supone más de 400.000 euros
El remanente en el capítulo de personal se destinará a cubrir gastos extraordinarios, entre ellos los de la EBAU. Sergio Méndez

La Universidad de La Laguna aprobó recientemente transferir 3,1 millones de euros del capítulo de personal a gastos en bienes corrientes y servicios para asumir el sobrecoste que deberá afrontar en el próximo curso marcado por el coronavirus, y ante la realidad de que quedarían bloqueados como remanente de tesorería.

Los representantes de la Junta de Personal Docente e Investigador del Comité de Empresa lamentaron una decisión que “pone en riesgo la política de contratación y rejuvenecimiento de la ULL”. Consideran que con estos 3,1 millones de euros se dejan de contratar este año “100 ayudantes doctores, lo que habría permitido atraer talento, mejorar la investigación, paliar el envejecimiento de la plantilla y hacer frente a las necesidades docentes actuales”.

Por su parte, el gerente de la Universidad de La Laguna, Juan Manuel Plasencia, afirmó a DIARIO que “no se ha paralizado la contratación de personal. Todas las convocatorias previstas a lo largo de 2020 están vigentes”. Sin embargo, como todavía no se han podido convocar las plazas debido a la paralización de los procedimientos administrativos por la Covid, “se ha generado un ahorro involuntario”.

Plasencia señaló que “no es posible” contratar a 100 ayudantes doctor como pide el Comité. “En primer lugar porque nos estaríamos saltando la ley, que nos obliga a bloquear ese dinero para esas 70 plazas de la OPE y no disponerse para otras plazas de personal. Además, estaríamos hipotecando la posibilidad de poder sacar las plazas previstas, porque gastaríamos el dinero, no solo de este año, sino de los próximos cuatro, pues habría que hacerles un contrato con esa duración”.

El gerente de la ULL afirmó que “lo único que hemos hecho es aprovechar ese dinero que no hemos podido gestionar para asumir el sobrecoste brutal que vamos a afrontar de cara a la puesta en marcha del próximo curso, con unas necesidades imperiosas”. Entre otras están la ampliación del contrato de limpieza, la mejora de los campus virtuales, la compra de ordenadores y de escritorios remotos y la adquisición de cámaras para poder seguir de manera online la docencia presencial, ya que las aulas deberán reducir su aforo.

“Todo esto supone un sobrecoste imprevisto que superará los 2,5 millones de euros. Solo la EBAU ha supuesto 100.000 euros más que el curso pasado en organización, ampliación de la seguridad y los medios. Mientras que ampliar el contrato de limpieza para los últimos tres meses del año supone más de 400.000 euros. Lo único que hemos hecho es aplicar la coherencia, evitar que ese dinero se pierda y se utilice en una necesidad importante”, finalizó Plasencia.

TE PUEDE INTERESAR