
Hace apenas unos meses, antes de que la COVID irrumpiera en nuestras vidas, Canarias podía presumir de buenas cifras en turismo; en 2019, un total de 13 millones de viajeros internacionales recalaron en las Islas. Sin embargo, lo que se estila en estos tiempos de crisis sanitaria es algo más esencial: la supervivencia del sector. Y tan solo los territorios que logren proyectar una buena imagen epidemiológica, donde los turistas no teman contagiarse de coronavirus, tendrán ciertos visos de prosperar en medio de la pandemia. Es por ello que ayer el Archipiélago dio luz verde a que se inicie la redacción de una normativa que, por vía de urgencia, limite los huéspedes -nacionales e internacionales- de los alojamientos a aquellos que presenten un test PCR o de antígenos negativo hecho en las 72 horas anteriores, tal como adelantó DIARIO DE AVISOS el pasado día 21.
La adopción de dicha medida fue anunciada anoche por el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, y la consejera del ramo, la gomera Yaiza Castilla, y supone un paso más en la estrategia de destino seguro. De hecho, con ella Canarias se convertiría en la primera comunidad española en imponer un filtro de este tipo, cuya configuración, detalló la responsable autonómica, responde al uso de “ingeniería jurídica”, dado que se basará en el derecho de admisión para cerrar la puerta a quienes no se sometan a una prueba, vista la imposibilidad de establecer ese requisito aún en puertos y aeropuertos.
Más concretamente, para la puesta en práctica de la nueva regla se deberán modificar tanto la ley de Actividades Clasificadas como la de Ordenación del Turismo. No obstante, según ha podido saber este periódico, uno de los puntos incorporados al borrador de la norma puede suscitar ciertas discrepancias en su redacción, considerando que se aplicaría a turistas nacionales e internacionales y a los canarios solo se les exigiría una declaración jurada; un trato diferenciado que puede tener difícil encaje legal. De acuerdo con las mismas fuentes, se espera que pueda aprobarse en el Consejo de Gobierno del viernes.
Cabe recordar que el Archipiélago se quedó fuera del toque de queda a todo el territorio nacional por su carta sanitaria “más positiva”. El pasado jueves, Canarias registraba una incidencia acumulada de 43,51 casos por 100.000 habitantes detectados en los siete días anteriores.
HOLANDA RETIRA A LAS ISLAS DE SU RECOMENDACIÓN DE NO VIAJAR
Las Islas sumaron ayer una nueva hazaña en la lucha contra el coronavirus. Países Bajos, que hasta ahora mantenía una recomendación de no viajar a Canarias por considerarlo un territorio inseguro debido a la pandemia, ha anunciado que retirará a las Islas dicha condición, vista la evolución de la enfermedad.
De hecho, en términos proporcionales, la diferencia entre el país de los tulipanes y el Archipiélago canario es abrumadora. Mientras Holanda posee un índice acumulado de 674 casos por cada 100.000 habitantes identificados en los últimos 14 días, de acuerdo con el reporte diario del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, nuestra región arroja un valor de 43,51 (siete días).
Ya anteriormente había sido el Gobierno alemán el que dejara de incluir a la comunidad en su listado de “zonas de riesgo” por la COVID, previa valoración del Instituto Robert Koch, principal organismo de análisis epidemiológico germano. Además, también hizo pública una decisión en este sentido Reino Unido, que dejó de exigir una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de las Islas.