
Los trabajos para la demolición, reurbanización y ejecución de la primera fase de los edificios afectados por aluminosis en Las Chumberas, La Laguna, continúan “a buen ritmo, pero nos hemos encontrado con el inconveniente de que la retirada de cables de la fachada no se puede hacer de cualquier manera y eso ha impedido comenzar a derribar de manera inmediata. En todo caso, el plazo previsto para las demoliciones es de ocho meses y seguimos en tiempo dentro de la planificación”, explicó el consejero delegado de la empresa municipal de Viviendas y Servicios de La Laguna (Muvisa) del Ayuntamiento, ente gestor responsable de esta actuación, Ignacio Viciana.
En la actualidad, los operarios siguen desmontando las instalaciones de los 10 bloques de esta primera fase, y, además, han comenzado ya a trabajar en los jardines interiores de la urbanización para adelantar las tareas recogidas en el proyecto, apuntó el consejero delegado.
Viciana indicó que, desde el pasado octubre, “nos pusimos en contacto con Endesa y Telefónica, las empresas encargadas y facultadas para hacer la retirada del cablerío en las fachadas, que acudieron a la urbanización, hicieron un informe y nos han contestado a finales de esta semana sobre cómo proceder”. “En ambos casos es necesario habilitar redes alternativas para que las viviendas y vecinos de los alrededores no se queden sin corriente eléctrica ni redes de fibra y telefonía”, apuntó.
“En principio hemos recibido de Endesa la propuesta relativa a los bloques 2 y 4, y está previsto que a lo largo de la próxima semana llegue el resto -continuó explicando Viciana-, pero estamos valorando seriamente la posibilidad de comenzar la demolición por los bloques 15, 16 y 42, que están aislados y resultaría más sencilla su desconexión”. Por todo esto, indicó que será la semana que viene cuando sepan por dónde es mejor empezar la demolición y lo que se puede tardar, “pero no creo que se alargue mucho”, añadió.
En cuanto a estos trabajos con el cableado, el consejero delegado de Muvisa señaló que Endesa le ha comunicado que los que “afectan a las instalaciones de la red de distribución en servicio habrán de ser realizados por esta empresa distribuidora, en su condición de propietario de esas redes y por razones de seguridad, fiabilidad y calidad del suministro, siendo a costa del solicitante”. Hasta el momento, “hemos recibido la propuesta para poder realizar los trabajos de demolición de los bloques 2 y 4”, que obligan a retirar la red de baja tensión que alimenta esos edificios para poder efectuar su demolición. En este caso concreto, “no será necesario ejecutar nuevas instalaciones, únicamente se procederá a retirar las existentes, para lo que aportan un presupuesto de 601,61 euros”, indicó Viciana.
Asimismo, una vez realizados los trabajos de corte y retirada de la red de baja tensión, Endesa señala que “se deberá verificar sobre el terreno que no existe tensión en la finca para poder proceder a su derribo, debido a que puede haber algún tramo de red que no haya podido ser retirado o para prevenir posibles realimentaciones desde otras instalaciones”.
Mientras, Telefónica comunicó a Muvisa que “los trabajos de obra civil relacionados con la construcción de la infraestructura subterránea de telecomunicaciones serán asumidos por ustedes [Muvisa] y Telefónica se hará cargo de los trabajos de desmontaje de los cables afectados y variación de los mismos. No se llevarán a cabo hasta que no esté asegurada la continuidad y calidad en la prestación del servicio”.