coronavirus

Torres advierte de que, si fuera necesario, se podrá imponer en Tenerife un toque de queda

El presidente del Ejecutivo regional aseguró que las propuestas surgieron del Comité Científico y responden a la gravedad de la situación
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. Sergio Méndez
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. Sergio Méndez

El presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, quiso recordar en su segunda intervención durante la rueda de prensa de ayer que el estado de alarma faculta a la comunidad autónoma para, en caso de ser necesario, decretar un toque de queda a la población. Una medida a la que las Islas no se acogieron cuando el Congreso de los Diputados aprobó el decreto ley, teniendo en cuenta su situación favorable a nivel estadístico en comparación con otros territorios del país, que se han visto fuertemente golpeados por la pandemia, pero que, ante cifras tan elevadas como las que hay en estos momentos en Tenerife, se puede poner de nuevo sobre la mesa.

En concreto, el mandatario afirmó que el decreto estatal que regula la excepcionalidad, salvo variaciones, permanecerá en vigor hasta mayo del próximo año. Y en él se posibilita la adopción de otras pautas sanitarias de carácter extraordinario, como la limitación de movilidad nocturna, de las que hasta ahora Canarias ha quedado “excepcionada por sus buenos datos epidemiológicos”, que han permitido “que tuviéramos una vida normalizada”, dentro de los márgenes que permite el contexto actual.

“Pero ese documento dice claramente que en cualquier momento la comunidad autónoma, si empeoran los datos, puede tomar las decisiones de toque de queda, confinamiento nocturno o cierre de establecimientos”, aseguró Torres. Punto al que dijo no querer llegar, y frente al que aseveró que “solo hay una solución: contener el desarrollo de la pandemia”. El índice acumulado (IA) o casos por cada 100.000 habitantes detectados en los últimos siete días en Canarias se sitúa en una media de 40, y dentro de dos semanas, cuando se evalúen los resultados del endurecimiento de las normas en Tenerife, “tendremos que mantener estos índices o mejorarlos”, concluyó.

DECISIONES TÉCNICAS

En el transcurso de su comparecencia, el presidente también aclaró que el paquete de acciones que daba a conocer ayer es fruto del trabajo del personal técnico. Es más, concretó que las propuestas fueron elevadas por los propios miembros del Comité Científico y fueron aderezadas en el encuentro entre Gobierno, Cabildo y los dos ayuntamientos de mayor peso poblacional de la Isla, Santa Cruz y La Laguna.

TE PUEDE INTERESAR