
Durante la elaboración del informe Impacto de la COVID-19 en la situación laboral de las personas con discapacidad intermediadas por Sinpromi, presentado ayer en el Cabildo de Tenerife con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se constató que las empresas tinerfeñas que han recuperado su actividad tras el estado de alarma han optado por recuperar en primer lugar a las personas con discapacidad que se encontraban en ERTE.
Así lo trasladó la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet: “Contra todos aquellos clichés mentales que pudiéramos tener, una vez que la persona con discapacidad consigue romper la barrera y acceder a un empleo, el nivel de acoplamiento es muy alto”.
Franquet apuntó, en este sentido, que como ya que ha quedado demostrado que las personas con discapacidad que acceden a un empleo se quedan en el mismo, “el mundo empresarial debe darles la primera oportunidad laboral para que puedan empezar a trabajar”.
La consejera anunció que el Cabildo asumirá en el 2021 el reto de elaborar el Primer Plan Integral de Discapacidad de Tenerife “como herramienta fundamental para dar el impulso y compromiso que se debe tener desde la transversalidad”.
Por su parte, Tere Peña, técnica de la empresa pública Sinpromi, informó de que el estudio fue realizado sobre un total de 505 personas con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y de salud mental que se encontraban trabajando en el momento de la declaración del estado de alarma y que consiguieron empleo contando con la ayuda de Sinpromi.
Entre los datos más destacables, Peña señaló que “son las personas que tienen discapacidades más severas y más necesidades de apoyo quienes han mantenido más los puestos de trabajo y a quienes se está recuperando con mayor rapidez”.
Asimismo, Yazmina León, gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), recordó que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo “crear conciencia sobre la complejidad de los problemas de la discapacidad y los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día”.
En este sentido, señaló que esas dificultades se han visto agravadas por las restricciones ante la COVID, que han afectado especialmente a las personas con discapacidad debido a la protección ante las pluripatologías que suelen llevar aparejadas: “Estamos trabajando para que los caminos que se habían iniciado continúen en cualquier situación adversa”, apuntó León.